Page 30 - Memoria de Actividade 2021
P. 30
M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S
2 02 1
4 de junio El bombardeo de Dresde
Sinclair McKay
El Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores Historiador y periodista
(2021-2027) y la convocatoria «Memoria histórica eu-
ropea» La actuación de la Aviazione Legionaria delle Baleari
Carolina Fenoll Espinosa en la Guerra Civil Española
Técnica del Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultura Daniela Arónica
y Deporte Profesora de la Universidad de Barcelona
Douhet y más allá: La perspectiva italiana sobre el España como laboratorio de la guerra aérea
bombardeo aéreo, 1919-1939 Gianluca Fiocco
Thomas Hippler Investigador de la Universidad de Roma Tor Vergata
Profesor de la Universidad de Caen
Clausura:
El bombardeo aéreo como objeto de enseñanza y de
reflexión sobre derechos humanos Gernika, Ciudad de la Paz. Arte y memoria para una
Charles Heimberg pedagogía de paz
Profesor de la Universidad de Ginebra María Oianguren Idigoras
Directora del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz
La Conferencia Internacional 1939 España exporta el terror aéreo a Este acto forma parte de un proyecto mayor que recibe el mismo
Europa, que se celebró en la Facultad de Ciencias de la Documen- nombre: «1939 España exporta el terror aéreo a Europa» y que fue
tación de la Universidad Complutense de Madrid los días 3 y 4 de beneficiario de una de las ayudas concedidas por la Unión Europea
junio, tuvo como objetivo analizar el uso de los bombardeos sobre en el marco del programa «Europa con los ciudadanos», en su rama
la población civil como estrategia militar y de poder, comenzando de Memoria.
por el bombardeo de Madrid al inicio de la Guerra Civil y continuan-
do a lo largo de los conflictos bélicos que han tenido lugar en todo Debido a la situación de crisis sanitaria, derivada de la pandemia
el mundo en los siglos XX y XXI. Contó con la participación de ex- provocada por el Covid-19 parte de las ponencias, especialmente
pertos de Alemania, Italia, Suiza y España, cuyas aportaciones aquellas realizadas por ponentes con residencia en el extranjero,
contribuyeron a arrojar luz sobre las causas y consecuencias de esta fueron realizadas mediante videoconferencia. Por estos motivos se
estrategia, que tan de actualidad se encuentra, todavía, en nues- decidió realizar la retransmisión del acto en directo a través de
tros días. internet.
Presentación de la conferencia internacional a cargo de los representantes de varias de las instituciones que colaboraron en su organización. De izquierda a derecha:
Alfredo Sánchez Monteseirín, director de la Fundación Pablo Iglesias; José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la
UCM; y Pedro Luis Hojas Cancho, presidente de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL.
28

