Page 44 - Memoria de Actividade 2021
P. 44

M  E  M  O  R  I  A   D  E   A  C  T  I  V  I  D  A  D  E  S
                                                                                            2 02 1




               Creación de la web de la Fototipia Thomas

               Durante cinco años, desde la adquisición de los primeros negati-  total, esta herramienta online permitirá recuperar la información
               vos de la Fototipia Thomas, desde el Centro Documental de la   de 11.631 imágenes que conformaban el archivo original de la
               Fundación se ha investigado y logrado reunir la información de la   empresa barcelonesa.
               venta de más de 3.219 negativos que pertenecieron a este Fondo
               y que han acabado dispersados entre otros tantos miles de pe-  La web fue presentada en la jornada Los negativos de la Fototipia
               queños coleccionistas, lo que pone en riesgo su conservación   Thomas. La aventura de recuperar colectivamente un patrimonio fo-
               futura. Asimismo, se han localizado en archivos públicos y priva-  tográfico disgregado (ver apartado debates y jornadas), donde dife-
               dos, otros 4.321 negativos que un día formaron parte del mismo   rentes especialistas en la materia pusieron en común sus conoci-
               conjunto. Con toda esa información, se ha diseñado una guía di-  mientos sobre este valioso fondo.
               gital que permitirá controlar y reconstruir virtualmente este va-
               lioso elemento del patrimonio fotográfico de nuestro país. En   https://www.fototipiathomas.es/






































                                                                                                    Web de la Fototipia Thomas.








               Recuperación de la documentación histórica de UGT FICA


               En el año 2010, se inició el proyecto de Recuperación de la docu-  Este año, UGT FICA ha realizado un proyecto en colaboración con
               mentación histórica de la antigua Federación de MCA-UGT centra-  la Fundación, para retomar la digitalización de los fondos de esas
               do en la recuperación de la documentación de las sociedades   sociedades obreras que la precedieron.
               obreras y federaciones vinculadas al Metal y la Edificación de la
               Unión General de Trabajadores antes y durante la II República.   El resultado final de estos trabajos son 17.553 páginas de docu-
               Dicho material había sido incautado por el régimen franquista   mentación que podrán ser consultadas por cualquier investigador
               durante y después de la Guerra Civil, con la finalidad de reunir la   o interesado en la historia del movimiento obrero, una vez que
               documentación de todas aquellas personas pertenecientes a   se realicen las tareas de publicación y difusión de la labor reali-
               movimientos obreros de cara a su represión tras el final de la   zada tras la descripción y carga de la documentación digitalizada
               contienda. Todos estos legajos se han conservado hasta hoy,   en el Archivo Digital de la Fundación, así como la presentación
               depositados en el Centro Documental de la Memoria Histórica de   pública de los mismos en una jornada a realizar en Salamanca
               Salamanca, institución creada durante la dictadura con fines re-  en 2022.
               presivos, pero hoy en día reconvertido en lugar de recuperación
               de la memoria de los represaliados.





                                                                 42
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49