Page 52 - AGFITEL Memoria 2020
P. 52

C  E  N  T  R  O
                                                                D  O  C  U  M  E  N  T  A  L




                     Los libros, a las fábricas 2020




                                                                           tancia que ha obligado a reorganizar la planificación y gestión de
                                                                           todos los encuentros. A pesar de las dificultades derivadas de la
                                                                           pandemia, que ha impedido cumplir con el calendario de encuen-
                                                                           tros previstos, y obligado a extender la edición varios meses, con
                                                                           el fin de poder celebrar algunos encuentros a medida que se iban
                                                                           relajando las medidas, se ha podido llevar adelante la edición.
                                                                           Gracias a la trayectoria del proyecto y su conocimiento por parte
                                                                           de las empresas, que han demostrado un compromiso especial-
                                                                           mente valioso con esta iniciativa en esta edición, ha sido posible
                                                                           realizar los encuentros y superar todos los obstáculos.

                                                                           A lo largo de toda la campaña que excede el año 2020, participaron
                                                                           siete centros fabriles y 700 trabajadores situados en cinco provin-
                                                                           cias de cuatro comunidades autónomas. La dinámica de la actividad
                                                                           siguió los cauces habituales en los distintos centros participantes:
                                                                           se distribuyeron un centenar de ejemplares de cada una de las
                                                                           obras escogidas entre los trabajadores que, previa inscripción,
                                                                           adquirieron el compromiso de leerla en el plazo de un mes. Tras la
                                                                           lectura, mantuvieron un encuentro con el autor en la propia factoría,
                                                                           en el que debatieron sobre el libro leído.

                                                                           Los resultados de participación, aunque más modestos que en la
                                                                           pasada edición, se han mantenido en el rango de otras ediciones,
                                                                           y nos permite dar por exitosa la de este año, tanto por el com-
                                                                           promiso recibido por parte de empresas, como por la respuesta
                                                                           de los trabajadores que han acudido a los encuentros y han sa-
                                                                           bido adaptarse a las circunstancias de una edición en la que las
                                                                           medidas de seguridad primaban sobre el desarrollo de los en-
                                                                           cuentros.

                     Cartel de la edición  de 2020 de Los libros, a las fábricas, en esta ocasión de di-
                     cado a la novela histórica.



                     La Fundación Anastasio de Gracia trabaja en el fomento de la lec-
                     tura en el esfera laboral, con el convencimiento de que la formación
                     cultural del trabajador ha de ser parte del compromiso social de la
                     empresa. Con esta misión puso en marcha, en 2014, Autores y autos
                     ¡Arráncate a leer!, un programa piloto, desarrollado en el ámbito de
                     las fábricas del automóvil, que buscaba incentivar el hábito lector
                     en el entorno laboral.

                     Tras el éxito de la iniciativa y ampliar la actividad a todos los sec-
                     tores productivos amparados por MCA-UGT en 2015, la creación de
                     una nueva Federación (UGT-FICA) fruto de la fusión de MCA-UGT
                     y FITAG-UGT obligó a Los libros, a las fábricas a una nueva expan-
                     sión que la ha permitido la implantación del proyecto en amplios
                     sectores industriales que se ha sostenido a lo largo de las últimas
                     ediciones.

                     Desde su tercera edición, cada año la campaña se centra en una
                     temática concreta. En esta edición se dedicó a la novela histórica.
                     El eslogan para la campaña de este año ha sido: Lee y entra en la
                     Historia.

                     Cabe destacar, que la celebración de esta última edición ha su-
                     puesto un reto extraordinario para empresas, trabajadores y por
                     supuesto para la Fundación, que se ha visto, como el resto de   David Castillo, autor de la novela El tango de Dien Bien Phu, durante su encuen-
                     organizaciones, atravesada por la pandemia del Covid-19. Circuns-  tro con los trabajadores de Acerinox en su sede de Los Barrios, Cádiz.



                                                                       49
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57