Page 72 - AGFITEL Memoria 2020
P. 72

o  t  r  a  s
                                                              a  c  t  i  v  i  d  a  d  e  s



                     Representación de la obra Las cartas
                     perdidas en Valladolid



                     La pieza teatral de Amparo Climent, es un homenaje a las mujeres
                     represaliadas tras el golpe de estado de 1936, y profundiza en como
                     la represión se ejerció de una forma salvaje sobre la población re-
                     publicana, señalando lo poco que conocemos de la violencia que se
                     ejerció, especialmente contra las mujeres, que sufrieron una doble
                     persecución: ideológica y de género.

                     Miles de ellas fueron detenidas, encarceladas y fusiladas y se las
                     trató con una crueldad y violencia desmedida por tener algún pa-
                     rentesco con republicanos, o simplemente al ser denunciadas de
                     forma anónima.

                     Este recital, en el que colabora la Fundación, intenta reconocer y
                     dignificar la figura de esas mujeres que sufrieron la cárcel y el
                     exilio y el papel de las cartas como único vínculo afectivo y emo-
                     cional que tuvieron con sus familiares y amigos para poder sobre-  Cartel de Las cartas perdidas la  obra teatral de Amparo Climent  en la que
                     llevar las penurias y el sufrimiento por el que tuvieron que pasar.  colabora la Fundación Anastasio de Gracia FITEL.




                     Adhesión defensa de las casas de
                     empleados del Canal de Isabel II


                     Desde la Fundación se decidió apoyar a la solicitud de Madrid
                     Ciudadanía y Patrimonio para que el Ayuntamiento de Madrid pro-
                     teja las antiguas casas de empleados del Canal de Isabel II, cons-
                     truidas antes de 1885, y que representan el ejemplo más antiguo
                     de vivienda obrera promovida por una empresa en la ciudad.

                     Desde los solicitantes se alega que esas viviendas son uno de los
                     ejemplos más antiguos y mejor conservados de residencias obreras
                     promovidas por una empresa para sus empleados, y solicita que
                     sean inscritas en el catálogo de edificios protegidos del Plan Gene-
                     ral de Ordenación Urbana de Madrid de 1997; sin que eso impida
                     que puedan rehabilitarse para incorporar los usos dotacionales
                     previstos por el plan municipal que prevé implantar un edificio do-
                     tacional en el solar que actualmente ocupan las antiguas “casas de   Fachada de las casas de empleados de los trabajadores del Canal de Isabel II
                     empleados” del Canal de Isabel II.                    cuya protección, solicitada por el colectivo Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

































                                                                       69
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77