Page 112 - Memoria de Actividades 2023
P. 112

La misteriosa biblioteca del exilio de Pascual Tomás


                        La Misteriosa biblioteca                             La Misteriosa biblioteca
                        del exilio de Pascual Tomás                          del exilio de Pascual Tomás
              La biblioteca / Los libros / El último de los abencerrajes  La biblioteca / Los libros / Ilustradores

                                                                     Francisco Benítez Mellado
                                                                      ue un pintor español que se formó con maestros
                                                                      como García Ramos o Joaquín Sorolla. En 1915
                                                                     Fcomenzó a trabajar como dibujante especiali-
                                                                     zado en la Comisión de Investigaciones Paleontoló-
                                                                     gicas y Prehistóricas de Madrid y Barcelona, donde
                                                                     colaboraría con los más famosos historiadores y ar-
                                                                     queólogos de la época, llevando a cabo las repro-
                                                                     ducciones de las mejores pinturas rupestres de las
                                                                     cuevas españolas.
                                                                     Su carrera se truncó con la Guerra  Civil y le obligó a
                                                                     trasladarse  en febrero de 1939 a Francia. Primero a
                                                                     la ciudad de Belfort, donde trabajó como dibujante
                                                                     en la industria, y luego, huyendo de los alemanes,
                                                                     a Toulouse, dónde realizó las ilustraciones para esta
                                                                     biblioteca.
                                                                     Volvió a España en el año 1941 para trabajar en el Mu-
                                                                     seo Arqueológico de Barcelona donde estuvo hasta   Retrato de Francisco Benítez Mellado  Fondo Familiar Andrés Benítez Girón
                                                                     1950, en que se trasladó a Chile, donde vivió sus últi-
                                                                     mos años y trabajó como profesor de dibujo, en la Es-
                                                                     cuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
                                Título:  El último de los abencerrajes  Pedro de Buen López de Heredia
                                Autor:  CHATEAUBRIAND, François-René
                               Traductor:  V. Antonovich (Jesús Ibáñez Rodríguez)
                                Lugar:  Toulouse
                                                                       ieto del político, senador por Barcelona  y cien-
                                Fecha:  1940                           tífico, Odón de Buen Cos, padre de la ocea-
                            Número de páginas:  251                  Nnografía española y uno de los divulgadores
                                                                     más importantes de las teorías de Darwing en la Es-
                         Ilustraciones / Ilustradores:  Una ilustración  paña de la época. Pedro estudió Derecho y    fue
                                                                     miembro del Sindicato de Oficios Varios de la UGT
                                                                     de Madrid y de la Agrupación Socialista de Madrid
                                                                     desde febrero de 1932.
                           Fotografía recortada y pegada
                           sin mención de autor,
                           ni origen.
                                                                     Tras la Guerra Civil se exilió en Francia llegando des-
                                                                     pués a México a bordo del barco Nyassa. En su ficha
                                                                     de inmigración mexicana de 1942 se indicaba que
                                                                                        Ficha personal de Pedro de Buen y López de Heredia   Archivo General de la Nación de México
                                                                     estaba casado y que su profesión era dibujante.  realizada por el Departamento de Migración de la   Registro Nacional de Extranjeros
                                                                                                   Secretaría de Gobernación.
                                                                                        Secretaría de Gobernación de México
                                                                                                  Signatura: AGA,RIEM,037,046 (copia digital)
                                                                                                   Fecha: 30 de junio de 1943
                                                                     Su pista se pierde en ese momento hasta la aparición
                                                                     de una referencia suya como profesor de dibujo mé-
                                                                     dico en la Universidad de Medicina de Santiago de
                                                                     Chile en el año 1958.
                                                                     Esta circunstancia, nos permite pensar que él y Fran-
                                                                     cisco Benítez pudieron coincidir de nuevo en Chile y
                                                                     continuar así allí su amistad.
                                                                     Luis Marcano
                                                                     S abemos que nació en Eibar y que su vida pro-
                                                                      fesional se centró en el dibujo.
                                                                     También que fue militante del Partido Socialista y que
                                                                     sufrió por ello penas de cárcel en Pamplona junto a
                                                                     otros destacados dirigentes como Toribio Echevarría,
                                                                     Juan de los Toyos o Jacinto Galagarra.
                                                                     Aparte de dibujos artísticos como los que realizó para
                                                                     la traducción de La dama de Pic, se dedicó también
                                                                     al diseño industrial. Muchos de estos trabajos  técnicos
                                                                     pueden verse en la actualidad en el archivo digital  del
                                                                     Museo de la Industria Armera de Eibar.
                                                                     Por la firma en los dibujos que hizo para Valeriano Ca-
                                                                     sanueva, también sabemos que Marcano compartió
                                                                     exilio y amistad en Toulouse con el resto de ilustradores
                                                                                        Imagen  de  maquinaria  firmada  por  Luis  Marcano   Museo de la Industria Armera de Eibar
                                                                     y autores. Una amistad que Valeriano señala en la de-  vida laboral en el ámbito del diseño industrial  Signatura: Maquinaria LMA_015
                                                                                        que muestra el trabajo que realizó a lo largo de su
                                                                                                   Fondo: Dibujos de Luis Marcano
                                                                     dicatoria que incluye en su traducción de La dama de
                                                                     Pic, llamando a Marcano «excelente camarada»
             22                                                  34
            Imagen de uno de los paneles de la exposición.      Panel dedicado a la información de los ilustradores que contribuyen con
                                                                sus ilustraciones a realzar algunos de los volúmenes de la Biblioteca.
                                                          111
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117