Page 150 - Tendencias 2018
P. 150
R les en los mercados nacionales e in- leró, reflejando un ligero debilita- trado crecimientos del Producto Inte-
ternacionales. Los factores clave miento de la demanda en la UE y en rior Bruto (PIB) por encima del 3 % en
fueron la inversión y las exportacio- los principales mercados de exporta- los tres últimos años, para 2018 tan-
nes. Si bien los fundamentos econó- ción, si bien su crecimiento alcanzó to el Fondo Monetario Internacional
micos auguran un mayor crecimiento el 3,7 %. Esta particular situación del como la OCDE prevén un crecimiento
en la demanda de acero de la UE, la sector del automóvil se espera que del PIB del 2,8 %.
creciente amenaza del proteccionis- continúe en 2018 y 2019.
mo y el potencial de medidas de re- El pasado ejercicio de 2017, la indus-
presalia conducentes a una guerra Por lo que se refiere a la oferta del tria siderúrgica española recuperó
comercial global es el riesgo clave mercado siderúrgico en Europa, las sus niveles de producción de la mano
para una perspectiva positiva. importaciones totales de acero caye- de la buena marcha del mercado na-
ron un 1,8% en 2017, reflejando un cional y de un entorno internacional
Las perspectivas de una recupera- aumento interanual del 7,9% en la positivo, en un ciclo ascendente de
ción continua en la demanda de ace- primera mitad del año y una caída las materias primas. La producción
ro de la UE son positivas. La fortale- interanual del 11% en la segunda de acero bruto en España fue de 14,4
za esperada de la mayoría de los mitad. La disminución de las impor- millones de toneladas en 2017, un 5,7
sectores que utilizan acero en su taciones se debió a la reducción de % superior a la del año anterior. Ar-
producción es un buen augurio para la brecha entre los precios internos celorMittal produjo en España 5,9
el lado de la demanda del mercado de la UE y los precios de importación, millones de toneladas de acero líqui-
Pág. 148 siderúrgico de la UE. Sin embargo, la así como a la reducción de las impor- do, lo que representa el 41,1 % de la
situación de la oferta podría verse taciones procedentes de países en producción nacional.
negativamente afectada por las dis- los que las investigaciones antidum-
torsiones de las importaciones. Esto ping y anti-subvenciones de la Comi- Conforme a los datos expuestos más
es particularmente cierto en el con- sión Europea habían dado lugar a arriba, la coyuntura de mercado se
texto actual del aumento del riesgo medidas concretas. mantiene favorable, pero hay que
de un incremento súbito de las im- considerar esta tendencia positiva
portaciones a raíz de la decisión de España disfruta de un crecimiento en un contexto en el que la demanda
los Estados Unidos de imponer aran- económico sostenido, generador de de acero en Europa se sitúa aún en
celes globales al acero extranjero, empleo y responsable de la caída de cotas aproximadamente un 25 % in-
que está provocando una desviación la prima de riesgo. Habiéndose regis- feriores a las registradas antes de la R
significativa de los flujos comerciales
de acero hacia el mercado de la UE
que de otro modo estarían dirigidos «El pasado ejercicio de 2017, la
a los Estados Unidos.
industria siderúrgica española
Analizando los resultados del merca-
do del acero en 2017 por sectores, la recuperó sus niveles de producción de
mayoría tuvieron su mejor resultado
desde 2011, especialmente el sector la mano de la buena marcha del
de la Construcción, con un crecimien-
to del 4,8 %. La principal excepción mercado nacional y de un entorno
fue la industria del automóvil, donde
el crecimiento esperado se desace- internacional positivo»

