Page 289 - Tendencias 2018
P. 289
TENDENCIAS 2018
Índice biográfico
Francisco J. Riberas (Pg. 192)
Presidente Ejecutivo de Gestamp, nació en Madrid el 1 de junio de 1964.
Es Licenciado en Derecho (1987) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1988)
por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-3), Madrid.
Comenzó su carrera profesional ocupando diferentes posiciones en el Grupo Gonvarri, como
Director de Desarrollo Corporativo y posteriormente como Consejero Delegado. En 1997
creó Gestamp y desde entonces ha sido su Presidente Ejecutivo conformando con el tiempo
lo que hoy es Gestamp.
Además, forma parte de los órganos de administración de otras sociedades de Gestamp y
de sociedades del holding familiar Acek, entre las que se incluyen sociedades del Grupo
Gonvarri, Acek Energías Renovables e Inmobiliaria Acek. También es miembro de otros
Consejos de Administración tales como Telefónica, CIE Automotive, Global Dominion Access
y Sideacero. Adicionalmente, es presidente del Instituto de Empresa Familiar y participa en
la Fundación Endeavor, entre otros.
Pág. 287
Santiago Jesús Rodríguez Vega (Pg. 198)
Nació el 24 de diciembre de 1957.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oviedo.
Empleado de Caja de Ahorros de Asturias. Ingresa en el año 1982 habiendo tenido varios
períodos de excedencia. Actualmente es analista de riesgos en el departamento de Segui-
miento del Riesgo de la Territorial de Asturias de Liberbank.
Concejal . Desde junio de 1983 hasta septiembre de 1988 forma parte de la Corporación
Municipal de Avilés por el PSOE, siendo responsable de la concejalía de hacienda y presu-
puestos, cargo que simultanea con su actividad laborar el Cajastur.
Es elegido Alcalde de Avilés en septiembre de 1988, cargo en el que permanece hasta junio
de 1995. Tras cuatro años como portavoz de la oposición, es elegido nuevamente Alcalde
en junio de 1999, permaneciendo como tal hasta el año 2007 en que no se presenta a la
reelección. Durante los 15 años al frente del Ayuntamiento de Avilés tuvo que hacer frente
a una fuerte transformación económica y urbana en la ciudad derivada de la reconversión
industrial, siendo las referencias más evidentes del cambio operado la recuperación
medioambiental de la ría, la rehabilitación del casco histórico, la elaboración de un nuevo
Plan General de Ordenación Urbana y el nacimiento proyectos empresariales.

