Page 286 - Tendencias 2018
P. 286
Federico Mayor Zaragoza (Pg. 158)
Nació en Barcelona, en 1934. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Ma-
drid. En 1963 fue Catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad
de Granada y en 1968 llegó a ser Rector de esta institución, cargo que desempeñó hasta
1972. Al año siguiente fue nombrado catedrático de su especialidad en la Universidad Au-
tónoma de Madrid. En estos años puso en marcha el Plan Nacional de Prevención de la
Subnormalidad, para evitar, mediante diagnóstico precoz, enfermedades que cursan con
grave deterioro mental.
Entre otras responsabilidades políticas, el Profesor Mayor Zaragoza ha desempeñado los
cargos de Subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno español, Diputado al Parla-
mento Español, Consejero del Presidente del Gobierno (1977-78). Ministro de Educación y
Ciencia (1981-82). Presidente del Foro de Issy-Kul, Grupo Internacional Asesor del Presiden-
te de la URSS Mikhail S. Gorbachev (1986-1993).
Es cofundador en 1974 del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. La 24ª Conferen-
cia General lo eligió Director General de la UNESCO en 1987, siendo reelegido en 1993 para
un segundo mandato. A lo largo de los doce años que estuvo al frente de la UNESCO el
Pág. 284 Profesor Mayor Zaragoza dio un nuevo impulso a la misión de la Organización, al convertir-
la en una institución al servicio de la paz, la tolerancia, los derechos humanos y la convi-
vencia pacífica.
Presidente desde el año 2000 de la Fundación para una Cultura de Paz, donde continúa la
labor emprendida en la UNESCO de impulsar en todos los ámbitos del quehacer humano, el
tránsito de una cultura de violencia e imposición a una cultura de paz y tolerancia. En el mes
de diciembre de 2002, la Presidencia Danesa de la Unión Europea le encomendó la Presi-
dencia del ERCEG (European Research Council Expert Group) para la “economía basada en
el conocimiento” cuyo liderazgo debería Europa alcanzar en el año 2010. Consiguió las
creación y muy importante dotación económica para el ERC, que entró en vigor en el 7º
Programa Marco de la UE (2007-2013). En 2005 fue designado co-presidente del Grupo de
Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones, por el secretario general de las Naciones Unidas.
Desde su constitución en el año 2010 preside la Comisión Internacional contra la Pena de
Muerte.
Es miembro de múltiples organizaciones, academias y asociaciones nacionales e interna-
cionales. Ha recibido condecoraciones y distinciones de distintos países y ha sido nombra-
do Doctor Honoris Causa por múltiples universidades nacionales e internacionales.
Además de sus numerosas publicaciones científicas, el profesor Federico Mayor ha publi-
cado cinco poemarios y varios libros de ensayo.

