Page 98 - Tendencias 2021
P. 98
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Deben de disponer de soluciones para administrar y analizar las
interacciones de los clientes plataformas de gestión de clientes
multicanal (CRM), son herramientas de gestión que ofrecen una
gestión de 360 grados.
Por supuesto, herramientas colaborativas que permitan a las per-
sonas trabajadoras comunicarse y trabajar conjuntamente sin im-
portar el lugar físico en el que estén.
En el mundo digital es de vital importancia la seguridad, tanto en
la nube, como de protección de virus y malware, las Pymes deben
de estar protegidas ante estas contingencias y amenazas de ciber-
seguridad.
No podemos olvidarnos de reseñar en base a la actividad y el de-
sarrollo de las Pymes, las tiendas on line, las web, las soluciones
IOT, las herramientas de marketing digital, el Big Data, la automa-
tización de procesos y el machine y el Deep Learning.
Para ello, no podemos olvidarnos de nuestro papel de formadores,
de nuestra experiencia y de todos nuestros años trabajando en este
ámbito, en primer lugar, los ciudadanos necesitan competencias
digitales básicas, para operar con confianza a la hora de comuni-
carse, informarse o realizar transacciones, el porcentaje de perso-
nas sin competencias digitales en la unión europea es del 42%, en
España del 43%, seguimos teniendo colectivos donde la falta de
estas competencias golpea con intensidad. También se requieren
competencias avanzadas para poder desplegar una actividad más
elaborada, en el caso de la población activa son necesarias com-
petencias digitales especificas ligadas al puesto de trabajo.
Según la comisión europea el 90% de los empleos ya requieren de
disponer competencias digitales básicas, sin embargo, en España
(2019) el 36% de la fuerza laboral carecía de dichas competencias
siendo aún peor entre la población desempleada (55%) que en la
empleada (32%).
Es necesario, por tanto:
a) Mejorar las competencias digitales básicas de la ciuda-
danía y cerrar brechas entre colectivos. Los ciudadanos
deben de vivir plenamente la era digital, comunicarse, informar-
se, comprar, etc. Debemos de poner especial énfasis en formar
a aquellos colectivos que puedan encontrar más dificultades
para adquirir estas competencias, personas mayores, con bajos
niveles de renta y residentes en zonas no urbana.
b) Dotar al alumnado de competencias digitales avanzadas
y fomentar las vocaciones digitales. Esta es una de las
misiones del mundo educativo, las universidades deben de ser
un espacio propicio de formación y atracción del alumnado en
campos de vanguardia.
c) Dotar a las personas trabajadoras de las competencias
digitales requeridas en el ámbito laboral. Se debe de tra-
bajar para que las personas trabajadoras tengan competencias
digitales adecuadas y así disponer de mayores oportunidades
de empleo.
Se debe de priorizar cerrar la brecha de competencias digitales
entre personas desempleadas y empleadas y permitir una re-
cualificación continua a lo largo de la vida. La meta debe de ser
formar a cuantas más personas en habilidades digitales.
95

