Page 94 - Tendencias 2021
P. 94

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     No quisiera concluir sin abordar un tema que no es menor, aunque   atraer la centralidad tecnológica e industrial de la cadena de valor
                     lo parezca. En la estrategia europea de los fondos subyace la ne-  europea.
                     cesidad de responder con decisión a la materialización de las opor-
                     tunidades vitales de las personas como medio para consolidar la   Un somero repaso tanto a la geografía tecnológica e industrial de
                     fortaleza del modelo europeo. Nuestros valores, reflejados en el   Alemania y su hinterland de influencia, como al proceso de recapi-
                     TFUE, se confrontan con sistemas no democráticos y valores dife-  talización tecnológica e industrial en sectores estratégicos como la
                     rentes como los que se fundamenta China. Esto se ha visto clara-  transición energética, defensa, digital y salud, ya nos informa sufi-
                     mente en el mandato de Xi Ping, su salto hacia delante en términos   cientemente del estado del arte para nuestra estrategia industrial.
                     de liderato mundial y un programa sólido de liderazgo en la geopo-  A modo de ejemplo, no es irrelevante que esté tomando cuerpo un
                     lítica tecnológica mediante la movilización de “capital financiero y   nuevo espacio hanseático como fortaleza tecnológica e industrial
                     humano” difícilmente equiparables a los de la UE. La escala ha   y sus implicaciones para España.
                     empezado a jugar y mucho. Por ello insisto que el extremo oeste de
                     Eurasia (Europa) fragmentado tiene riesgos graves para los euro-  Tenemos que responder con rigor a un interrogante. ¿Cuál es nues-
                     peos y máxime si, desde la fragmentación, no somos capaces de   tro objetivo estratégico en la cadena de valor tecno industrial eu-
                     articular la renovación del pacto atlántico.          ropea? Esta respuesta no es fácil, pero sí tiene una respuesta
                                                                           global sencilla y a la vez compleja: disponer de una política indus-
                     Esta última cuestión tampoco es baladí, porque las reglas de juego   trial y tecnológica de Estado con los instrumentos adecuados y la
                     equivalentes que necesitamos para una globalización equilibrada   visión a largo plazo.
                     son más necesarias que nunca. Hay riesgos claros para la industria
                     europea si el modelo y los valores --que han hecho posible la civi-  La política industrial ha sido la pariente pobre durante décadas y
                     lización europea promulgada por los padres fundadores de la UE--   valga como ejemplo el deterioro del componente tecnológico e in-
                     no tienen reflejo en normas de competencia armonizadas y capaci-  dustrial en una actividad tan ligada a la tecnología y a la industria
                     dad de poder disuasorio a prácticas contrarias a los valores   como el sector energético. El desarrollo de las renovables ha sido
                     europeos.                                             paralelo a la laminación en términos nacionales de grupos indus-
                                                                           triales sólidos y de referencia internacional, como se ha señalado
                     Hay una cuestión estructural de fondo que recorre el cuerpo de las   anteriormente.
                     sociedades modernas, con estándares de bienestar alto como la
                     europea, y que lo refleja bien el informe encargado por el presi-  En este sentido, la preocupación por los efectos del cambio climá-
                     dente Emmanuel Macron a una comisión internacional dirigida por   tico conlleva responder al desafío desde una perspectiva global y
                     Jean Tirole y Olivier Blanchard sobre Los grandes desafíos econó-  coherente, donde las emisiones netas, la arquitectura fiscal, la
                     micos, sintetizándolo en los tres grandes desafíos de Francia en el   reindustrialización y la sostenibilidad territorial, junto a la innova-
                     siglo XXI: cambio climático, desigualdad y envejecimiento de la   ción y el desarrollo tecnológico, están en el corazón de las solucio-
                     población.                                            nes. Cambio climático es renacimiento tecno industrial, es coope-
                                                                           ración internacional y, más concretamente con nuestra vecindad
                     Estas preocupaciones embargan al conjunto de la Unión Europea y   africana, es fortaleza política para influir extraterritorialmente el
                     también a España. La industria como motor para superarlos y una   derecho europeo en materia de cambio climático. Es sostenibilidad
                     doble demanda: la redefinición de la globalización y una adecuación   y cohesión en su sentido más amplio. La idea fuerza del cambio
                     de la arquitectura de gobernanza europea a los nuevos tiempos.   climático no es una adaptación política de la novela ‘Walden Dos’
                                                                           (Skinner, 1948), ni tampoco la electrificación burda que está en
                     Este escenario de redefiniciones exige la escala europea para sol-  dirección contraria a una economía competitiva, descarbonizada y
                     ventarlo positivamente. Los impactos de una política fiscal y mo-  sostenible.
                     netaria extremadamente laxa, que alimenta burbujas de activos y
                     de créditos, junto a la escala de un desafío tecnológico e industrial   Sobre estas consideraciones, los fondos de recuperación son una
                     que requiere músculo para proseguir la carrera tecnológica en   oportunidad para reformular nuestras estrategias y alinearlas con
                     sectores como digitalización, transición energética y salud, son   el desafío global de la Unión Europea. Una Unión que necesita re-
                     muestras de lo que se nos avecina, y que por eso mismo hace más   forzar su proyecto político para responder a los riesgos de seguri-
                     necesario agrupar esfuerzos en términos de estrategia de Estado.  dad que conlleva una desindustrialización que, a su vez, profundiza
                                                                           la quiebra de la solidaridad intergeneracional y la cohesión nece-
                     La incertidumbre es un dato con el que hay que trabajar, pero hay   saria.
                     que tener claro que la Unión es un espacio político de unidad fren-
                     te a otros bloques regionales y de seguridad, tanto interna como   Este riego es el que nos obliga a reafirmar la necesidad de una
                     externa, frente a desafíos totalitarios de todo orden. Pero también   estrategia industrial sólida, porque de este modo aportamos valor
                     hay que ser claros a la hora de entender Europa y sus instituciones   también al proyecto europeo con bases tecno industriales sólidas.
                     como un espacio de cooperación/competencia interna donde los   Sin Europa, el futuro es negro. Y Europa la construimos todos.  •
                     diferentes intereses geopolíticos internos están jugando para















                                                                       91
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99