Page 90 - Tendencias 2021
P. 90
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
de China en términos tecnológicos e industriales, incluyendo el
control de materias primas relevantes para la transición energética
y la digitalización.
Alemania y Francia son conscientes de la debilidad de Europa en la
cuarta revolución industrial y de la urgente necesidad de un rena-
cimiento tecno industrial con músculo europeo. Así lo hicieron sa-
ber, por ejemplo, en la declaración conjunta de 2014 sobre la tran-
sición energética, ligando esta al renacimiento tecnológico e
industrial de Europa.
Una vez más, la desgracia de un virus ha sido el impulso para que
la Unión adoptara un acuerdo histórico como los Next Generation,
como también resulta histórico el volumen de deuda de la Comisión
y el papel del BCE.
La responsabilidad es grande. La situación nos obliga a una gestión
pública eficiente y a un compromiso de inversión eficaz a corto,
medio y largo plazo de las empresas. En definitiva, una estrategia
tecno industrial asentada en una reformulación inteligente de la
cooperación publico/privada. La productividad y la rentabilidad,
tanto social como económica de los fondos, así lo exigen. Y la
DEUDA de España, también.
España es una economía significativa de la Unión Europea, tiene
una posición geopolítica sensible para los intereses de la Unión y
es una referencia para el conjunto hispano de América. En definiti-
va, no puede permitirse ineficiencias en el proceso de reforzamien-
to de su sistema tecno industrial en la cadena de valor europea.
Confianza, visión estratégica y ambición
Los fondos de recuperación necesitan un cimiento sólido para re-
novar y transformar España en los términos de una economía mo-
derna e integrada cualificadamente en la cadena de valor europea.
Esto solo es posible con UN PACTO DE ESTADO que consolide la
estrategia hacia una economía productiva competitiva, no solo en
términos salariales sino también, esencialmente, en términos tec-
nológicos e industriales.
Sin fortaleza productiva, difícilmente dispondremos de cohesión
y estabilidad. Sin fortaleza industrial, difícilmente tendremos
fortaleza tecnológica. Sin fortaleza tecnológica, difícilmente se-
remos actores industriales relevantes. Sin fortaleza industrial, no
es posible una sociedad del bienestar. La sociedad del bienestar
se alimenta de la industria y esta se vitamina con la formación.
Esta cadena nos informa que política industrial es un sistema que
va desde una administración eficiente a una política educativa
que busca personas formadas. En definitiva, una política orienta-
da a que la ciudadanía disponga de oportunidades vitales. En este
sentido, no quiero dejar de reafirmar que la estrategia industrial
de España es imprescindible porque sin ella difícilmente dispon-
dremos de bases sólidas para una estrategia tecnológica y de
formación.
El plan de recuperación es también una oportunidad para que Es-
paña se recapitalice, recupere su posición en el seno de la UE y
active la agenda de las relaciones estratégicas con una comunidad
iberoamericana que está siendo colonizada por China, y sea una
referencia para América Latina en el desarrollo y consolidación de
su economía productiva. Si no lo logramos es que nuestra estrate-
gia no va por buen camino.
87

