Page 91 - Tendencias 2021
P. 91
T E N D E N C I A S
2 02 1
Los desafíos a superar están claros y demandan un ecosistema una política de Estado orientada a ello y empresas tractoras que lo
tecnológico, corporativo, financiero y administrativo adecuado para facilitan.
que dispongamos de fortaleza en el marco de soberanía industrial
compartida europea. Esto solo es posible con una visión de Estado Los puestos de trabajo en la transición energética son equivalentes
más allá del tacticismo imperante. a industria y esta es equivalente a tecnología. Bajemos de una vez
del power point a la realidad de una transición energética alineada
Hay demasiados datos para la preocupación si no alineamos en una con la política industrial y tecnológica.
política tecno industrial sólida los importantes fondos que se han
movilizado. Sirvan al efecto tres ejemplos: Tercero. El desafío de Europa es su autonomía estratégica y, en
consecuencia, su capacidad de disponer de un proyecto de defensa
Primero. La fortaleza tecnológica de España exige un ecosistema y de seguridad que pase por sus fortalezas tecnológicas orientadas
administrativo alineado con las necesidades de la innovación tec- tanto al despliegue militar como a la ciberseguridad. El compromi-
nológica y su transformación en valor industrial. Innovación tecno- so, por ejemplo, del Fondo Europeo de Defensa es un buen espejo.
lógica no es sinónimo de una política reglamentaria de subvencio- La pregunta que nos debemos hacer: ¿disponemos de estrategia
nes; innovación es estrategia tecnológica, clusterización de nacional para construir una industria de defensa sólida tecnológica
capacidades tecnológicas y creación de un ecosistema financiero y y corporativamente? A este interrogante debemos responder afir-
administrativo adecuado al mismo. El reglamento está al servicio mativamente porque las capacidades existen, aunque estén huér-
de los objetivos estratégicos de la ciencia y la innovación. No a la fanas de una política de Estado que articule un ecosistema tecno
inversa. industrial de Defensa, que sirva tanto para dotar de fortaleza a
nuestra posición en la cadena de valor de la defensa europea como
¿Qué impide que podamos clusterizar nuestras capacidades y do- para permitirnos tener una herramienta imprescindible para la se-
temos de fortaleza a España en el sistema tecnológico europeo? guridad nacional.
Responder a esta pregunta no es menor.
El músculo es necesario y debe servir para dar certidumbre a las Conclusiones
carreras profesionales, además de consolidar y recuperar el talento.
Sin estrategia de Estado es difícil que el volumen de recursos de
No hay fortaleza en la innovación tecnológica si esta no se concre- las instituciones comunitarias --tanto los explicitados por los fon-
ta en transferencia de tecnología para la competitividad industrial. dos Next Generation como por el Marco Financiero Plurianual--
Y no hay innovación si no hay compromiso de las empresas tracto- sirvan a la modernización y competitividad de la economía españo-
ras y de las PYMEs. Tampoco hay fortaleza tecnológica sin disponer la y, más concretamente, a la solidez de la cadena de valor de
de mecanismos fiscales que faciliten la presencia activa de fondos España en el sistema industrial europeo en el horizonte de 2030.
orientados a TRLs bajos. Es decir, no hay fortaleza industrial, sin Al hilo de esto, otro interrogante no menor, ¿podemos construir
una visión de la innovación tecnológica asentada en formas de junto a Portugal una Comunidad Ibérica Económica capaz de ser
cooperación público/privada, alejadas del viejo modelo administra- una referencia no solo en Iberoamérica sino también en África?
tivo de cooperación; sin un ecosistema que incentive la innovación, Aquí lo dejo.
desde la educación básica hasta la fiscalidad.
Veamos el volumen de recursos. Tras la aprobación por el Parla-
Segundo. Fortaleza industrial y transición energética. No hay mento Europeo (17/12/20), el Consejo aprobó el Reglamento por el
transición energética sostenible sin fortaleza tecno industrial. Un que se establece el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para
ejemplo que no se puede repetir es que, mientras se pretende ser el periodo 2021/2027, con un presupuesto a precios de 2018 de
líder en las renovables, se permita la venta de Gamesa por Siemens. 1,0743 billones de euros. Estos fondos, junto a los del Next Gene-
Renovables es equivalente a capitalización tecno industrial, no ration de 750.000 M€, posibilitan que la UE disponga en total de
subvención especulativa. Hay que tener respuestas con visión es- 1,8 billones de euros para sustentar la recuperación de la pandemia
tratégica a preguntas tales como: ¿cuál es nuestro perímetro real y financiar las prioridades a largo plazo.
de capacidades tecnológicas e industriales en la transición energé-
tica? ¿cómo construimos campeones nacionales que compitan en Este volumen histórico de recursos tiene una finalidad estratégica
sectores claves de la nueva economía energética? clara en el horizonte de 2030/35. En este marco, ¿tiene España
activos para ser un actor relevante en los tres vectores que marcan
Sin empresas tractoras no hay consolidación de PYMEs altamente los fondos de recuperación? Mi respuesta es SÍ ¿Podemos serlo?
cualificada. Alemania es un ejemplo de un tejido PYMEs sólido, Sin una política tecnológica e industrial de Estado, mi respuesta:
clave de su fortaleza económica y cohesión, bajo la cobertura de difícil.
El desafío de Europa es su autonomía estratégica y, en
consecuencia, su capacidad de disponer de un proyecto de defensa
y de seguridad que pase por sus fortalezas tecnológicas orientadas
tanto al despliegue militar como a la ciberseguridad
88

