Page 12 - Tendencias 2024
P. 12
T E N D E N C I A S
2 0 24
En la edición de este año, como en las publicaciones anteriores, Lo cierto, es que nuestro país está viviendo actualmente uno de los
tenemos la suerte de contar con un alto nivel de firmas invitadas momentos más tóxicos y polarizados de nuestra corta historia de-
que, con toda seguridad, van a aportar interesantes elementos de mocrática. Es necesario retomar el camino de la seriedad y la res-
debate. Entre ellas, destacan representantes del mundo empresa- ponsabilidad, pararse a reflexionar sobre el tipo de sociedad que
rial y sindical, de la universidad, o del ámbito político, con el presi- queremos y hacia dónde nos conduce todo este odio gratuito.
dente del Gobierno a la cabeza.
Las ciudadanas y los ciudadanos hemos de hacer ver a nuestros re-
De la lectura de estas páginas seguramente podamos obtener una presentantes políticos que la crispación no es el camino, que lo que
panorámica de los asuntos que ocupan y preocupan a nuestra so- queremos son consensos que nos permitan avanzar hacia una socie-
ciedad en la actualidad. Asuntos a los que, desde la Fundación dad mejor con unas mejores condiciones de vida para todas y todos.
Anastasio de Gracia, queremos sumar algunos que nos parecen de
especial importancia. Son necesarios acuerdos en asuntos esenciales que, por su impor-
tancia para el progreso social de nuestro país y su bienestar futuro,
Uno de ellos es el inquietante ascenso de la extrema derecha no requieren de proyectos de país que adopten la forma de Pactos de
solo en nuestro país, sino en Occidente en general. Una expansión Estado cuya duración vaya más allá de los vaivenes políticos. Ese
que despierta inquietud en torno al futuro de la democracia, ya que tipo de compromisos son los que necesita la ciudadanía.
la historia ha demostrado sobradamente su capacidad para destruir
y pudrir el sistema por dentro aprovechando sus cauces. Actualmente, más allá del ruido de fondo, nos enfrentamos a retos
decisivos que requieren decisiones valientes para asegurar un cre-
Los discursos ultras han ganado terreno en la esfera pública, y cimiento económico sostenido que repercuta en nuestro estado de
han ido creando un ambiente de división y odio en la sociedad. bienestar social. Compromisos para abordar la profunda transfor-
Utilizan la provocación y la estridencia, en detrimento del debate mación productiva determinada por la descarbonización y la digita-
sereno, para atacar la gestión del Gobierno legítimamente elegi- lización de la economía. Un proceso que supone un desafío y, a la
do en las urnas para sembrar la controversia, mientras que otras vez, una oportunidad histórica que necesariamente hemos de afron-
opciones políticas miran hacia otro lado e intentan sacar rédito tar con las herramientas adecuadas, implementadas desde una
de la situación. voluntad política de consenso por el bien del país.
10

