Page 165 - Tendencias 2018
P. 165
TENDENCIAS 2018
Artículo de opinión
dente falta de solidaridad… Somos «Procuraré regional y local, sistemas de gober-
incapaces de con-vivir, de com-pade- hasta el último momento nanza basados en los derechos hu-
cer-nos… mirar a lo que debo manos que tengan en cuenta los in-
aunque me hiera, tereses de los pueblos y superen de
El Papa Francisco en su homilía del aunque hierva de indignación una vez la manipulación por el «gran
Viernes Santo de 2018 –sin que haya todo mi cuerpo. dominio» (militar, energético, finan-
tenido el eco que estas palabras me- Aunque mis ojos ciero y mediático) y los grupos oligár-
recían- exclamó: «¡Vergüenza de no se velen de llanto quicos.
haber tenido vergüenza!». Sí, ver- y duelo,
güenza de ser insolidarios, de mirar miraré resuelto Disponemos de múltiples diagnósti-
hacia otro lado… a donde debo cos. Ahora corresponde aplicar sin
para que mi grito demora tratamientos adecuados.
Presencialmente y en el ciberespacio no cese, Ahora ha llegado el tiempo de acción
vamos a proclamar las propuestas de para que no ceje porque, insisto, pueden alcanzarse
enmienda. En otro caso, seríamos mi rebelión, puntos de no retorno.
cómplices… Cómplices por falta de para que nunca
solidaridad, de con-vivencia, de me encadene, Vivimos en la era digital, en el cibe-
co-operación… que conducirá –los un día cualquiera, respacio, donde son posibles gran-
síntomas ya son hoy patentes- a ex- la inercia. des clamores populares para los
tremismos, supremacismo, aislacio- cambios radicales que se requieren Pág. 163
nismo… Delito de silencio… Tenemos que mirar a los ojos de con apremio. Por fin, «Nosotros, los
nuestros hijos y nietos y no aceptar pueblos…», silentes y obedientes
En «El hombre que amaba a los pe- que unos cuantos irresponsables im- desde tiempos remotos, podemos
rros» de Leonardo Padura leí el si- pidan encarar debidamente los gran- alzar la voz y participar activamente.
guiente pasaje: ...»a Tolstoi la his- des retos sobre una vida digna para Por fin, con la mujer incorporada pro-
toria le habrá vencido, pero no todos sin exclusión y la sostenibili- gresivamente al proceso de toma de
quebrado. Hasta sus últimos días dad de la naturaleza. decisiones, ya es posible el imposible
aquel genio había sabido guardar el sueño de emancipación de la huma-
don precioso de la indignación mo- Los augurios presentes sobre el «an- nidad. La nueva paz tendrá lugar, en
ral y por eso lanzaba contra la au- tropoceno» -porque por primera vez buena medida, en el espacio «digi-
tocracia su grito de «¡No puedo en la historia la humanidad influye en tal». La inaplazable transición desde
callarme!»… Sí: ¡no podemos ca- las condiciones de la Tierra- pueden la fuerza a la palabra, desde una
llarnos! ser irreversibles y llevar a situacio- cultura de imposición, dominio y vio-
nes que podrían ser dramáticas para lencia a una cultura de encuentro,
Vamos a movilizar grandes clamo- la habitabilidad humana. Debemos diálogo, conciliación y paz se promo-
res. Vamos a alzar la voz. Vamos a ser «guidados por los principios de- verá y consolidará desde el ciberes-
mirar a donde es impostergable mocráticos» –justicia, libertad, igual- pacio.
adoptar con firmeza decisiones ade- dad y solidaridad- establecidos lúci-
cuadas. No podemos ser presos de damente en la Constitución de la Nuevo concepto de seguridad: aten-
la inercia… No podemos seguir sin UNESCO. Es necesario un grito co- ción a cada ser humano, capaz de
levantar la voz. El 20 de mayo de lectivo, que reclame, de forma apre- crear, de inventar un futuro distinto,
2004 escribí en Madrid el siguiente miante, un multilateralismo demo- nuestra esperanza. •
poema: crático a escala global y, a escala

