Page 258 - Tendencias 2018
P. 258

R  encuadrados en el Ejército franquis-  y hoy se van haciendo más difusos e   de 2007, la atención que el actual
                 ta. Naturalmente, el grueso de estas   incompletos, en la memoria de quie-  Gobierno presta a los muchos miles
                 consultas llegaron desde España,   nes quieren saber más cosas del   de desaparecidos republicanos es
                 pero también lo hicieron desde Gran   «abuelo ausente». Estas personas no   tan pequeña, que es necesaria la im-
                 Bretaña, Estados Unidos, Bélgica,   lo tienen fácil, entre otras cosas, por-  plicación de estas organizaciones de
                 Holanda, Francia, entre otros países,   que desde el final de la dictadura   la sociedad civil en el trabajo de cam-
                 lo que pone de manifiesto el interés   franquista no se ha hecho desde los   po, sin dejar de exigir a las adminis-
                 existente por los Brigadistas Interna-  poderes públicos prácticamente nin-  traciones que, cada una en su nivel
                 cionales.                     gún trabajo sistemático que facilite   de responsabilidad, inicie un trabajo
                                               el conocimiento de las biografías de   serio, orientado a rastrear el parade-
                 Curiosamente, una de estas peticio-  guerra de los cientos de miles de   ro de quienes siguen desaparecidos
                 nes fue remitida por la propia Emba-  combatientes que se vieron involu-  sin importar a cuál de los dos ejérci-
                 jada de España en Macedonia, que,   crados en la GCE.      tos pertenecieron.
                 al no saber cómo responder a los hi-
                 jos de dos brigadistas yugoslavos,   Frente a esta desatención, e igual   Una infinidad de documentos que
                 solicitaron a Brunete en la Memoria   que ocurre en los casos de quienes   permitirían esclarecer los hechos
                 que se ocupase de esta investiga-  sufrieron la represión, el compromiso   sucedidos durante la República, la
                 ción. Lamentablemente en este caso,   familiar con la memoria de un desa-  guerra o la dictadura fueron destrui-
                 el colectivo no ha encontrado nada,   parecido en combate también tiene   dos durante el franquismo y hasta
      Pág. 256   pero lo interesante es que al menos,   razones afectivas y políticas, y el   bien entrada la Transición. El histo-
                 en la periferia de la administración   mismo derecho y urgencia por resol-  riador Ángel Viñas dice que «No co-
                 central del actual Gobierno, hay per-  verse, pero a diferencia de quienes   nocemos la magnitud de los fondos
                 sonas o instituciones que sí se com-  fueron asesinados durante o des-  documentales que se destruyeron o
                 prometen y ayudan en el ámbito de   pués de la guerra, los desaparecidos   se llevaron a su casa los diferentes
                 la memoria histórica, lo cual parece   en el frente todavía no han recibido   dirigentes del régimen». 4
                 en claro contraste con lo que está   la atención de las asociaciones de
                 pasando dentro de España.     memoria histórica. Éstas están dedi-  El Ejército mantiene documentación
                                               cadas fundamentalmente a la gigan-  «secreta» y en Abril del 2018 ha dado
                 Han pasado más de 80 años del inicio   tesca tarea de localización y dignifi-  marcha atrás en un nuevo intento de
                 de la GCE. Las experiencias de gue-  cación de los muertos causados por   limitar el acceso a información sobre
                 rra que vivió cada combatiente se   la represión franquista. Trabajan   la GCE. Es algo incomprensible,
                 suelen conocer en su entorno fami-  prácticamente solas, sin apoyo insti-  cuando en el resto de la Unión euro-
                 liar por cartas, fotos o documentos   tucional, lo que explica que quedan   pea, la mayoría de la documentación
                 oficiales, pero, en la mayoría de los   aún menos energía y medios para las   anterior a 1968 está desclasificada.
                 casos, muchos hijos, nietos y bisnie-  búsquedas centradas en combatien-  Países como Bélgica y Holanda van
                 tos solo cuentan con datos impreci-  tes, un tipo de protagonista o víctima   mucho más lejos y han abierto parte
                 sos sacados del relato del propio   de la guerra menos politizado y más   de los archivos de sus servicios se-
                 protagonista, de un compañero de   difícil de rastrear que los represalia-  cretos a los investigadores.
                 armas o de los parientes de más   dos de la dictadura.
                 edad que lo conocieron directamen-                         El Centro Documental de la Memoria
                 te. Por lo general, los testimonios   Con respecto al papel de las institu-  Histórica de Salamanca, el Archivo
                 orales nunca fueron grabados o con-  ciones, todos sabemos que tras la
                 trastados cuando esto se pudo hacer,   insuficiente Ley de Memoria Histórica   4   Eldiario.es, 13/4/2018.  R
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263