Page 256 - Tendencias 2018
P. 256
R divulgarse todo. Oportunidades para do en necesidades del siglo XIX. No «Los profesores
crear por fin un relato común no han tiene ningún sentido que los alumnos
faltado, pero siguen existiendo resis- tengan que memorizar datos y fechas deben ayudar al
tencias que obstaculizan que ese con el único fin de reproducirlos en
momento llegue. un examen. Sería mucho más intere- alumno a hacerse
sante y constructivo que los alumnos
Ante la ausencia de una historia, el cotejasen fuentes, buscasen en ar- una opinión propia
vacío se puede llenar de cualquier chivos y sobre todo, trabajaran mu-
manera. Ejemplo de ello es lo que se cho más en lo que se ha venido a sobre los hechos,
indicaba en el libro de texto de His- llamar las «micro-historias». Solo
toria retirado en 2014, en el que se cuando el alumno puede situar su después de buscar
decía que Federico García Lorca «mu- historia personal, familiar y la de su
rió» cerca de su pueblo durante la entorno más cercano en la Historia la información para
guerra de España y que Antonio Ma- con mayúscula los hechos históricos poder comparar
chado, tras ser nombrado académico cobran sentido. Los profesores de-
y «pasados unos años se fue a Fran- ben ayudar al alumno a hacerse una fuentes»
cia con su familia y allí vivió hasta su opinión propia sobre los hechos, des-
muerte» . pués de buscar la información para
2
poder comparar fuentes. Sistemas
Pág. 254 En el extranjero, hispanistas como Ian educativos cercanos, como el fran- Pero Brunete en la Memoria no es
Gibson han recalcado en varias oca- cés o el británico, por ejemplo, inten- una excepción. En todo el país exis-
siones como «García Lorca es el tan fomentar este tipo de debate en ten Obreros de la Memoria que tra-
máximo símbolo del horror y la repre- clase para despertar el interés por la bajan en solitario o han creado aso-
sión franquista y el desaparecido más Historia. ciaciones como el colectivo Tajar que
llorado del mundo. Y además es el trabaja sobre la batalla del Jarama,
poeta español más conocido de todos Trabajo como corresponsal extranje- el Museo de Morata de Tajuña (tam-
los tiempos (…) Los que dicen que ro en España desde hace ocho años. bién dedicado a la batalla del Jara-
buscar los desaparecidos es remover Con el tiempo siento cada vez más ma), el Círculo por la defensa y la
odio, es mentira. Y que es reabrir he- cariño por este país que tiene tanto difusión del patrimonio en Valencia,
ridas, también es mentira: no se pue- que ofrecer. He sido adoptado por el que organiza visitas en la ciudad so-
de reabrir una herida que no se ha mundo de los discretos Obreros de la bre la GCE, o las asociaciones que
cerrado. Nadie está buscando Memoria. Junto con otros trabajado- forman parte de la Federación esta-
venganza, solo quieren ver los hue- res incansables, participo activa- tal de Foros por la Memoria.
sos del abuelo antes de morirse» . mente en Brunete en la Memoria, un
3
colectivo que estudia la historia de la Brunete en la Memoria empezó a
Al igual que en Bélgica, el problema batalla de Brunete, organiza salidas trabajar hace ya quince años y hoy en
a la hora de interesar a los jóvenes educativas por los lugares donde día ha gestionado cerca de 154 peti-
por la Historia es que se forman en tuvo lugar la batalla y sobre todo ciones de búsquedas abiertas y ha
un sistema educativo caduco, basa- ayuda de manera altruista a familias resuelto varios casos. La mayoría de
que todavía buscan información so- ellos corresponden a combatientes
bre el paradero de los desaparecidos republicanos, aunque también hay
2 Arturo Pérez-Reverte en El Periódico,
7/11/15. o sobre las dramáticas circunstan- cerca de 30 casos de oficiales, subo-
3 Diario Público, 5/4/2018. cias vividas por los combatientes. ficiales y soldados que estuvieron R

