Page 40 - Tendencias 2018
P. 40
R global desde nuestra actuación local tamos más para vivir mejor y apare- crisis energética y climática y por
y personal) y la solidaridad interge- cen nuevos productos que se con- consecuencia hay una gran crisis am-
neracional (pensar en los recursos y vierten en indispensables y que biental.
su calidad que dejamos para futuras fomentan una cultura del gasto per-
generaciones). manente. Siguiendo la recomendación de Al-
bert Einstein: «No se pueden resolver
Podríamos afirmar que el modelo de Aquí sí podríamos decir que estamos nuestros problemas con las mismas
crecimiento actual y de forma conti- viviendo por encima de nuestras po- ideas que los crearon» , es decir, de-
nua no es posible ni justo. La princi- sibilidades y muy especialmente las bemos cambiar el modelo productivo
pal consecuencia del crecimiento del único planeta en el que vivimos. pero hacia un modelo socialmente
económico continuo es la generación Por consiguiente el único modelo a justo y ambientalmente sostenible.
de una producción masiva de bienes corto, medio y especialmente a largo
y servicios. Toda esta producción ha plazo es el basado en el equilibrio Por otra parte, debemos considerar
de ser consumida, con lo que el sis- entre la demanda y necesidades con qué entendemos por prosperidad o
tema económico actual debe desa- los recursos y las capacidades de sociedad próspera y podríamos defi-
rrollar herramientas muy efectivas autoregeneración del propio planeta, nirla como se define a una sociedad
para vincular el consumo, también de y al tiempo manteniendo un equili- sostenible: «AQUELLA SOCIEDAD
forma continua, a las necesidades brio entre la consumo, producción y QUE SATISFACE LAS NECESIDADES
básicas de las personas. En la socie- consumo energético y la afección a PRESENTES SIN COMPROMETER LA
Pág. 38 dad actual nos encontramos con tres la salud de las personas, del resto de CAPACIDAD DE LAS GENERACIO-
procesos que son continuos: el creci- especies y del propio planeta. NES FUTURAS DE SATISFACER LAS
miento, la producción y el consumo. SUYAS».
Para que se mantengan cada uno de Es por ello que debemos basar esta
estos procesos depende de los otros. alternativa que algunos hemos deno- Incluso podemos ver que esta re-
Hay que volver a los clásicos para minado PROSPERIDAD COMPARTI- flexión ya la plantea incluso el Secre-
recordar que el sistema actual se DA primero en un cambio del sistema tario General de Naciones Unidas, el
basa en la producción generalizada de prioridades. Sr. Ban Ki Moon:
de mercancías. La propia lógica del
sistema económico actual genera la Nos dicen que la crisis actual es prin- «En un momento en que el desem-
creación artificial de necesidades de cipalmente financiera, pero la reali- pleo está creciendo en muchos paí-
consumo, con el objetivo de mante- dad es que son más crisis en una: hay ses, necesitamos nuevos empleos.
ner un nivel de producción constante. una crisis financiera y económica En un momento en que la pobreza
Se crea la percepción de que necesi- efectivamente, pero también hay una amenaza con afectar a cientos de
millones de personas, especialmente
en las partes menos desarrolladas
«Debemos cambiar el modelo del mundo, necesitamos una prome-
sa de prosperidad; esta posibilidad
productivo pero hacia un modelo está al alcance de nuestra mano».
socialmente justo y ambientalmente «Los gobiernos tienen un papel im-
sostenible» portante que desempeñar. Con las
políticas correctas y un marco global,
podemos generar crecimiento econó-

