Page 33 - Tendencias 2019
P. 33
ESTE PAÍS NECESITA
CAMBIOS URGENTES
Pepe Álvarez. Secretario general de la UGT.
España se ha caracterizado en los últimos años por basar su
economía en un modelo productivo débil y volátil. El turismo ha sido
el eje vertebrador de una economía que ha sufrido para mantener-
se a flote. Esta situación, y junto a unas reformas laborales que han
devaluado las condiciones laborales, ha generado un empleo pre-
cario y temporal, dejando a millones de trabajadores y trabajadoras
en situación de pobreza, o casi en ese nivel. Una situación que ha
provocado más de tres millones de personas desempleadas (1,7
millones de ellas son mujeres), y con una tasa de paro de las más
altas de Europa. Por dicha razón, desde UGT hemos venido exigien-
do a todos los partidos políticos medidas de urgencia para frenar
esta sangría que condiciona, cada vez más, a nuestro país.
Empleo digno, la prioridad
Es imprescindible que empecemos a crear empleo de calidad. Esta
debe ser una prioridad de todos y de todas, y ello pasa por llevar a
cabo medidas muy importantes: duplicar la dotación presupuestaria
para políticas activas de empleo; convertir a los Servicios Públicos
de Empleo en un instrumento útil para la intermediación del mer-
cado de trabajo; apostar por la formación continua de los trabaja-
dores; movilizar el potencial de las zonas rurales (Plan de Empleo
del entorno rural); ampliar criterios de acceso al PAE y recuperar
requisitos del PREPARA; una reforma integral del sistema de pro-
tección por desempleo; y la aprobación del Plan Estratégico para la
Industria en cada Comunidad Autónoma.
Medidas que nos deben llevar a incrementar la calidad de las rela-
ciones laborales, basando nuestro modelo productivo en unos ci-
mientos sólidos, que nos permitan avanzar y crear un empleo de
calidad y estable. España necesita crear valor añadido, invertir en
la Investigación y el desarrollo, y fomentar la participación de nues-
tros investigadores y científicos en la mejora de las condiciones
laborales de todos los trabajadores y trabajadoras, así como del
tejido productivo.
Las reformas laborales, una lacra para los trabajadores
Las dos últimas reformas del
Cabe recordar que partimos de un desequilibrio evidente en la mercado de trabajo han
distribución entre las rentas del trabajo y las del capital, acentuado
por la crisis. Las dos últimas reformas del mercado de trabajo han supuesto un golpe casi
supuesto un golpe casi definitivo a las relaciones laborales y a la
calidad de vida de todos los trabajadores y trabajadoras. definitivo a las relaciones
Desde la Unión General de Trabajadores venimos reclamando la laborales y a la calidad de vida
derogación inmediata de la Reforma Laboral de 2010, y sobre todo
la de 2012. La negociación colectiva debe volver a ser el instrumen- de todos los trabajadores y
to fundamental en nuestro país, y para ello necesitamos recuperar
la ultra actividad de los convenios, o volver a la prevalencia del trabajadoras
convenio sectorial frente al de empresa.
29

