Page 36 - Tendencias 2019
P. 36
T E N D E N C I A S
2 0 1 9
últimos años la vivienda se ha mercantilizado de una forma preo-
cupante, con niveles de precios de compra y alquiler desorbitados,
obligando a muchas personas (incluso trabajadoras) a vivir en la
calle. La gente no puede esperar más. La Constitución recoge el
derecho a una vivienda digna, y para ello es importante desarrollar
un Plan Estatal para un parque público de vivienda en alquiler, así
como llevar a cabo procedimientos para acabar con desahucios de
primeras viviendas.
Y si queremos ser un país digno, debemos cuidar a nuestros
mayores. La reforma de pensiones de 2013 supuso un golpe muy
duro para todos los pensionistas y las pensionistas de nuestro
país, presentes y futuros. Un recorte sistemático de su pensión
que les ha llevado a vivir casi en la pobreza a muchos de ellos.
Desde UGT nos hemos querido situar desde el primer día al fren-
te de las reivindicaciones y luchas de un colectivo que se merece
que se le tenga en cuenta. No vamos a cesar en nuestra lucha
para conseguir la derogación del factor de sostenibilidad, así
como el Índice de Revalorización. No es justo que los que duran-
te muchos años han luchado y trabajado para darnos un país
mejor, sufran ahora las consecuencias de gobiernos que no les
importan sus mayores.
La crisis ha sumido en la pobreza a millones de personas. Desde
las instituciones, en cambio, se han dedicado a quitarnos más
derechos, en lugar de dar paso a medidas beneficiosas para el
conjunto de la población, erradicando la pobreza y dando posibili-
dades a todas las personas. Cabe recordar que hace ya un par de
años, UGT y CCOO presentamos ante el Congreso la ILP de Ingresos
Mínimos. Una propuesta que fue bloqueada por la mesa del con-
greso (en manos de Ciudadanos y el PP) en más de 19 ocasiones.
Si queremos atacar el problema de la pobreza, es momento de
sacar del cajón esta Prestación de Ingresos Mínimos que podría
ayudar a millones de personas (como la AIREF ha reconocido). Y es
importante que se acuerde un mínimo social de suministro para
combatir una pobreza, la energética, que golpea a miles de familias
cada invierno.
Una lucha constante por la igualdad
La igualdad ha sido un elemento imprescindible para UGT desde su
fundación. Ya en los manifiestos fundacionales de 1888, se recla-
maba la igualdad entre hombres y mujeres, sin distinciones. Ahora,
130 años después, nuestra reclamación va más allá, situando el
feminismo como un eje principal de acción. Desde el sindicato es-
tamos luchando cada día para erradicar la desigualdad, así como la
violencia de género que ha provocado la muerte de más de mil
mujeres (desde 2013, que hay datos). Este tipo de violencia se ha
convertido en una lacra que debemos frenar, y es por eso que lle-
Desde el sindicato estamos vamos tiempo pidiendo un mayor presupuesto para el Pacto de
Estado contra la violencia de género.
luchando cada día para Es importante abordar este tema, como también lo es cumplir con
erradicar la desigualdad, así una Ley de igualdad de oportunidades, trato y no discriminación; el
cumplimiento de la normativa en materia de contratación de per-
como la violencia de género sonas con discapacidad; la protección a personas extranjeras en
que ha provocado la muerte de situación administrativa irregular, víctimas de explotación laboral
o sexual; o las políticas de retorno de emigrados al exterior. Medi-
más de mil mujeres das que deben ser una prioridad para todos los partidos políticos,
que instauren la igualdad entre todas las personas y nos permita
vivir en una sociedad mejor, más justa e inclusiva.
32

