Page 67 - Tendencias 2020
P. 67
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Nos toca afrontar esta situación con propuestas, repensando
prioridades, valores y modelos, aprendiendo cada día. Y como toda
crisis, hemos de enfocarla en términos de oportunidad
Como vengo señalando, nuestra voluntad es implicar en este plan del tejido productivo y el fortalecimiento de los servicios públicos,
a toda la sociedad civil e instituciones de Navarra. El gobierno en ambos casos poniendo la innovación como eje. Entre esas he-
tiene que co-crear con representantes políticos e institucionales rramientas, la adecuación del presupuesto y reorientación de algu-
para obtener un mejor input y para avanzar en un modelo de res- nas partidas, como ya estamos haciendo, el endeudamiento para
ponsabilidad compartida. Tenemos que trabajar no solo con los afrontar el aumento del gasto y la importante pérdida de recauda-
agentes ya identificados y estructurados sino con aquellos a los que ción, el acceso a las ayudas tanto del Gobierno de España como de
tenemos que identificar, además de con líderes emergentes de la Unión Europea y la atracción de la inversión privada.
carácter disruptivo.
En Navarra contamos con un sector industrial potente que repre-
Navarra, como el resto de España, como tantos países de Europa y senta más del 30 por ciento del PIB, sector que ya ha iniciado el
del mundo, se enfrenta a un enorme desafío, a una situación inédi- tránsito hacia la industria 4.0 y que abarca desde la automoción a
ta en décadas, a una situación de magnitud aún por conocer, pero la biomedicina pasando por la agroalimentaria. También dispone-
en todo caso, que sabemos será de profundas consecuencias so- mos de conocimiento y experiencia en torno a las energías renova-
ciales y económicas. bles, y estamos potenciando un turismo de calidad y sostenible,
además de contar con centros tecnológicos de referencia, con
En ese contexto, nos toca afrontar esta situación con propuestas, centros de investigación que están trabajando a un alto nivel. Tam-
repensando prioridades, valores y modelos, aprendiendo cada día. bién en proyectos relacionados con el COVID19, a los que el Gobier-
Y como toda crisis, hemos de enfocarla en términos de oportunidad. no de Navarra ha destinado fondos, entendiendo que, de todos los
Teníamos asignaturas pendientes respecto a nuestro modelo pro- aprendizajes que hemos de sacar de esta crisis, la apuesta decidi-
ductivo, a determinados retos y modelos sociales, y este es el da por la ciencia y la investigación debe ser uno de ellos. Nuestro
momento de hacer esas transformaciones necesarias, de esas in- compromiso con la I+D+i se refuerza y las consecuencias de esta
versiones pendientes para que salgamos reforzados. pandemia nos ratifican en el camino emprendido.
Además, en Navarra los partidos, los agentes económicos y socia- Nuestra disposición, como siempre, a colaborar con las institucio-
les, colectivos, sociedad civil en su conjunto, estamos demostrando nes españolas y europeas, porque todas las administraciones de-
que podemos trabajar en común. Colaborar, aportar. Porque esta- bemos empujar hacia esta construcción, reconstrucción, social y
mos entendiendo que nos jugamos mucho, que el futuro nos inter- económica, con el objetivo de una prosperidad que redunde en
pela a todas y a todos, y que trabajando desde la fuerza de lo común igualdad de oportunidades y en aminorar las brechas sociales. •
vamos a conseguir más, mejor y con más solidez y fortaleza.
En este punto, quiero también poner en valor la utilidad y necesi-
dad del Diálogo Social. Un ejemplo de cómo se puede avanzar
cuando hay voluntad de acuerdo, y de cómo se pueden encontrar
bases sobre las que dibujar medidas concretas que beneficien a
empresas y trabajadoras y trabajadores. En Navarra, en ese marco
estamos planteando un Plan de Empleo y acabamos de acordar
medidas para, por ejemplo, favorecer la conciliación de la vida
personal y laboral. Una cuestión que sigue siendo una asignatura
pendiente y que, consecuencia del confinamiento y la llamada
nueva normalidad, se está visibilizando como un problema para
miles, millones de familias. Por eso, desde el gobierno, hemos
impulsado, y seguiremos haciéndolo, medidas para favorecer la
compatibilidad de todas las facetas de la vida, sin tener que re-
nunciar a ninguna de ellas.
Agentes económicos y sociales e instituciones, sociedad civil, cen-
tros tecnológicos y formativos, en definitiva, el talento, la inteligen-
cia colectiva, la investigación, la experiencia puesta a disposición
del bien común forman parte del escenario de corresponsabilidad
en el que avanzar desde la colaboración público privada.
Aunque nos quedan meses difíciles social y económicamente, con-
tamos con herramientas que tenemos que aprovechar al máximo
para lograr esos dos objetivos: la transformación y modernización
65

