Page 71 - Tendencias 2020
P. 71

LA CLAVE ES LA


                     COMPETITIVIDAD



                     José Vicente de los Mozos. Presidente de ANFAC.



                     Hablar de la industria en España es hacer referencia al 16% del
                     PIB de nuestro país. Esta cifra se me antoja pequeña si tenemos en   Podemos afirmar que la
                     cuenta el peso de este sector en las economías de los países
                     más avanzados. Aunque lo que me resulta más impactante, es que   constancia y el saber hacer de
                     el sector automotriz significa un 60% de la industria española. Esto
                     demuestra la importancia del automóvil en nuestra economía, im-  nuestros profesionales es lo
                     portancia que viene avalada por dos datos contundentes: 10% del   que define donde estamos hoy
                     PIB y 9% de la población activa.
                                                                             y donde queremos estar
                     La producción de vehículos trae por lo general empleo de calidad y
                     lo hace, además, asentando población en lugares que hoy podrían   mañana
                     estar despoblados a través no sólo de sus centros de fabrica-
                     ción, sino también de muchísimas pymes que están integradas en
                     la cadena de valor de esta industria estratégica en nuestro entor-
                     no. Hablo de los componentes, de los distribuidores, de los repara-
                     dores, etc. El conjunto de todos ellos suma unos 100.000 millones
                     de facturación cada año.

                     El coche hoy es sinónimo de innovación. Cuando decimos que su
                     futuro pasa por la electrificación, la conectividad o el vehículo au-
                     tónomo, eso quiere decir que hay mucho trabajo en I+D. Pero no
                     sólo en lo referido al producto. Los procesos para la fabricación son
                     procesos muy innovadores y en eso, España está a la vanguardia.
                     No en vano en el conjunto del sector en España, el 2% de la factu-
                     ración está dedicado al I+D+i.

                     En los últimos cinco años se han invertido en las plantas españolas
                     13.000 millones de euros y se van a construir 20 nuevos modelos
                     electrificados en connivencia con el compromiso por la descarbo-
                     nización que tenemos.

                     La industria que represento y a la que he dedicado mi carrera pro-
                     fesional ha llegado hasta aquí gracias a la competitividad alcanza-
                     da en la que hemos estado trabajando, especialmente durante los
                     últimos años. Es una carrera de fondo que no tiene meta y que cada
                     día nos enfrenta a nuevos retos. Podemos afirmar que la constancia
                     y el saber hacer de nuestros profesionales es lo que define donde
                     estamos hoy y donde queremos estar mañana.

                     Y tenemos la responsabilidad de mantener e impulsar este legado.
                     Las ventajas competitivas actuales siguen siendo necesarias y
                     pueden no ser suficientes para enfrentar los retos del nuevo sector
                     que se presenta ante nuestros ojos. Somos los responsables de
                     crear las habilidades y fortalezas competitivas si queremos que
                     nuestras fábricas, que son lo realmente diferencial de nuestro
                     sector, sigan prosperando.

                     En los últimos años, la industria de la automoción es testigo de un
                     cambio en las tendencias de movilidad sin precedentes, tanto tec-
                     nológicamente como desde el punto de vista de los servicios, y se
                     enfrentará a un cambio tecnológico que exige nuevas habilida-
                     des. Nos encontramos ante la mayor de sus transformaciones a
                     nivel mundial y en España, no podemos quedarnos de brazos
                     cruzados. En el escenario aparecen nuevos requisitos, como la



                                                                       69
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76