Page 74 - Tendencias 2020
P. 74

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




               de las personas, en este país tenemos la suerte de contar con tra-  so de desaceleración en toda Europa en el que están afectando las
               bajadores bien formados, y eso es muy importante. Necesitamos   nuevas normativas sobre descarbonización, con las que Renault
               personal cualificado, clave para que las multinacionales sigan invir-  está comprometido y cumplirá objetivos, aunque no estamos de
               tiendo en nuestro país.                               acuerdo en la penalización de un proceso en el que se están reali-
                                                                     zando grandes inversiones con el objetivo de hacer todo lo posible
               Gracias al trabajo hecho entorno a estos cuatro aspectos funda-  por cumplir unos objetivos que se vuelven cada vez más estric-
               mentales, las marcas confían en el vehículo hecho en España, por   tos y se renuevan casi constantemente en los últimos años. Pero
               su calidad, por la formación y especialización de nuestros trabaja-  en este declive, llega algo que nadie había vivido, algo que no
               dores y por la alta capacidad de adaptación que poseen nuestras   ocurría desde hacía 100 años, algo que nos ha obligado a tomar
               factorías. En los últimos 10 años, hemos logrado recuperar la pro-  decisiones sin precedentes y que ha paralizado el mundo. Hemos
               ducción previa a la crisis de 2008, con vehículos de mayor valor aña-  pasado una crisis sanitaria muy profunda y estamos a las puertas
               dido, con mejores márgenes. Nuestras fábricas son muy competi-  de una gran crisis económica y social. Según las previsiones parece
               tivas de Europa y el importante diálogo social logrado en estos años   que la economía caerá por encima del 10%, pero todo dependerá de
               es un altísimo valor añadido también. Tenemos unos agentes socia-  cómo se comporte el virus en el segundo semestre y el sector de la
               les flexibles, que entienden la forma de funcionar de la industria   automoción ha sido uno de los sectores industriales que se ha
               del automóvil y sus aspectos. Además, contamos con unas Admi-  visto más afectado por el parón provocado por la pandemia. Desde
               nistraciones que son receptivas y escuchan las demandas. En el en-  el inicio del estado de alarma hasta finales de abril, nuestras fábri-
               torno actual, más que nunca, su papel es ofrecer un marco homo-  cas paralizaron su actividad para garantizar la seguridad y salud de
               géneo en el contexto de la Unión europea a la que pertenecemos,   nuestros trabajadores. Para ello se aplicaron ERTEs que nos garan-
               asegurando tranquilidad y seguridad jurídica en nuestras Sedes. Las   tizasen la viabilidad del sector una vez se retomase la activi-
               multinacionales están comprometidas con este país, pero hay que   dad. Más que nunca se hace necesario el diálogo con todos los
               hacerles la vida fácil para que entiendan que España ofrece una   actores necesarios para salir de la crisis. Ahora más que nunca ante
               oportunidad de fabricación de coches, de exportación y venta.  la incertidumbre de cómo van a ser los mercados en los que se van
                                                                     a introducir los diferentes productos, se hace necesario incremen-
               La conjugación de todo esto es positiva, pero debemos seguir sien-  tar la flexibilidad de los aparatos productivos porque toda la indus-
               do competitivos, flexibles y mantener el diálogo social, más que   tria produce porque ya hay un cliente detrás que demanda un pro-
               nunca en un entorno de sobrecapacidad industrial en el que todos   ducto, no producimos por placer para llevar lo que hacemos a un
               los centros de decisión están fuera y tenemos que demostrar que   stock. Durante el parón hemos sufrido importantes caídas de pro-
               es más competitivo hacer un coche en España que en otro país. To-  ducción que conllevarán que este año se dejen de fabricar entorno
               dos los factores entran en la balanza, y por poner algunos ejemplos:   a los 700.000 vehículos.
               partimos de una base en el que el coste de la energía en España es
               un 30% más cara que en una fábrica francesa, y además nos en-  Los ERTE han dado un mensaje positivo. España se ha adaptado
               contramos en el extremo de Europa, y los costes logísticos son más   muy bien a la necesidad de flexibilidad en una situación complica-
               importantes que en países como Francia o Alemania que se encuen-  da, y la decisión de prorrogarlos es una muy buena noticia. Los
               tran en el centro del consumo. Hay que buscar el equilibrio para que   ERTE ayudan, pero hay que usarlos bien, no abusar de ellos. La
               cuando llegue el momento de asignar nuevos modelos se pueda   experiencia de la crisis pasada demuestra que el sector necesita
               presentar una propuesta que sea la más atractiva.     flexibilidad laboral, pero también que se hace un buen uso de ella,
                                                                     de modo responsable. Como ocurre en muchos otros ámbitos de
               Hoy en día tenemos una buena posición, pero somos vulnerables,   la vida, lo que nos debe preocupar con la flexibilidad laboral no es
               como ha puesto de manifiesto la crisis derivada de la pandemia del   el uso, sino el abuso. La industria de la automoción cuenta con una
               CoVid19. Aunque seamos realistas, el sector ya venía de un proce-  historia de relaciones laborales que demuestra la capacidad de









                  Nuestras fábricas son muy

                  competitivas en Europa y el
                  importante diálogo social

                  logrado en estos años es un

                  altísimo valor añadido
                  también












                                                                 72
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79