Page 77 - Tendencias 2020
P. 77
CONFIANZA, DIÁLOGO Y
MÁS EUROPA PARA
AFRONTAR LA
RECUPERACIÓN
Antonio Garamendi. Presidente de CEOE.
Muchas cosas han cambiado desde que un virus que hoy nos
hemos acostumbrado a denominar COVID-19 irrumpiera en nuestra
vida; la doméstica, la laboral y la económica, fundamentalmente.
Su impacto ya se puede medir en términos macroeconómicos, no
así el esfuerzo intangible que nos ha exigido como sociedad desde
el punto de vista de la limitación de nuestros movimientos, la soli-
daridad y la adecuación a nuevos hábitos. Ya no nos saludamos
como antes y han cambiado hasta las distancias que debemos
respetar en los centros de trabajo, por poner solo unos ejemplos.
Nadie podía pensar hace un año tan solo que nos encontraríamos
en esta situación y mucho menos que nuestros planteamientos y
planificaciones económicas –los presupuestos familiares o los del
Estado– tendrían que ponerse al servicio de algo como la defensa
frente a una enfermedad que se ha extendido por todo el planeta.
Está siendo un esfuerzo colectivo ante un enemigo común.
Sin embargo, ahora que hemos tenido, lamentablemente, el tiempo
necesario para poder contemplar las posibles soluciones, las formas
de controlar los daños y, como no, también las oportunidades para
salir de esta crisis fortalecidos; ahora también nos damos cuenta de
que lo que no han cambiado son los pilares sobre los que debemos
construir esta nueva etapa de reconstrucción o reactivación.
Si algo quedó claro durante la Cumbre Empresarial que celebró
entre los días 15 y 26 del pasado mes de junio en la CEOE, bajo el
título ‘Empresas españolas liderando el futuro’, es que no podremos
salir de esta crisis sin el motor económico que suponen las empre-
sas, sin cuidar nuestro tejido productivo, ni tampoco de forma ais-
lada como país.
También quedó patente que nada de esto será posible sin el con-
curso de tres elementos fundamentales: la confianza, el diálogo y
más Europa. Como ha sido hasta ahora.
En primer lugar, las empresas, por su naturaleza, además de nece-
sitar tener garantizada la liquidez que requiere su actividad en el
día a día –para lo que el Gobierno ha dispuesto en circulación
avales públicos por un importe sin precedentes–, también necesi-
tan desenvolverse en un clima de confianza y predictibilidad.
Lo que no han cambiado son los pilares sobre los que debemos
construir esta nueva etapa de reconstrucción o reactivación
75

