Page 81 - Tendencias 2020
P. 81

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     Su impulso va a ser imprescindible para generar actividad con   En el caso de las empresas, ya lo hemos dicho, hemos asumido (ya
                     mayor valor añadido y, en esta línea, un empleo de calidad y en   lo teníamos asumido desde hace mucho tiempo, y tal vez ahora esto
                     mejores condiciones. No es una mera declaración de intenciones.   se ha hecho más evidente) nuestro rol como motor económico y
                     En España, aquellos territorios que superan este porcentaje son los   generador de actividad y empleo. Los empresarios, en este sentido,
                     que también presentan menores niveles de desempleo y no solo   acogen con responsabilidad su obligación como locomotora de la
                     eso. Una economía con un sector industrial más potente es también   economía en estos tiempos de crisis.
                     una economía que cuenta con empresas más grandes, más compe-
                     titivas, con mayor vocación internacional y más innovadoras. Por   Del mismo modo, España como Estado y como una de las principa-
                     tanto, todo ello redunda no solo en más empleo, sino también en   les economías europeas no puede fallar en su responsabilidad de
                     puestos de trabajo de mayor calidad.                  mantener en la medida de lo posible la estabilidad presupuestaria.

                     Unida a la industria, otro importante vector económico por el que   Como ya se ha planteado, la Comisión Europea es plenamente
                     debemos apostar es por la innovación y la digitalización. Nadie pone   consciente de que la situación, en el corto plazo, requiere de un
                     en duda que el confinamiento y la necesidad de sostener la activi-  esfuerzo presupuestario, desde el punto de vista del gasto público
                     dad en las empresas y administraciones por la vía telemática, ha   sin precedentes, para sostener a las empresas y a las plantillas y,
                     supuesto un acelerador en la implantación de nuevas tecnologías   también a aquellos que se encuentran sin empleo. De ahí no solo
                     de la comunicación, entre otras.                      los fondos europeos destinados, sino también que se haya respal-
                                                                           dado la respuesta presupuestaria canalizada a través de los men-
                     Es el momento de hacer de esa necesidad una virtud y dar conti-  cionados ERTEs o los avales públicos.
                     nuidad a este proceso. De esa manera, lograremos dar el salto de
                     productividad que no se ha producido en los últimos años, para   Sin embargo, una vez realizado ese esfuerzo inicial, hay que ser
                     ganar competitividad, para incrementar los niveles de bienestar.   plenamente conscientes de que será necesario volver a la senda
                                                                           de consolidación fiscal. Para ello, de un lado no solo habría que vi-
                     Por otro lado, y para cerrar el capítulo de cuestiones que deberían   gilar que el gasto público siga criterios de eficiencia, lo que incluiría
                     estar, a juicio de los empresarios, en la agenda del diálogo social   tratar de que, más allá de los necesarios sustentos a rentas empre-
                     de Gobierno e interlocutores sociales para los próximos meses,   sariales y familiares, todo gasto tenga en la medida de lo posible
                     trimestres o años, cabe tener en cuenta la necesaria igualdad de   una naturaleza productiva; también haría falta una revisión general
                     oportunidades y la aspiración de lograr un crecimiento inclusivo a   de la eficiencia del gasto público estructural en todos los niveles
                     través de la formación y la educación.                de la Administración.

                     La prioridad son las personas y el empleo, la mejor fórmula de in-  Por el lado de los ingresos, es inevitable que la necesidad de rea-
                     clusión social. Esa es la forma más eficiente y la más adecuada   justar las cuentas públicas nos conduzca de nuevo al debate sobre
                     desde el punto de vista social para no dejar a nadie atrás en la   la necesidad o no de subir impuestos. La respuesta más contunden-
                     recuperación y en las transformaciones energéticas y digitales.   te y adecuada es que subirlos sería un error, porque esto no haría
                                                                           sino lastrar aún más la actividad de las empresas.
                     No obstante, cabe puntualizar que para que los esfuerzos que se
                     dediquen en materia de educación y formación lleguen a buen   Como alternativa, la forma de aumentar los ingresos hay que
                     puerto, es necesario que estas actividades estén vinculadas en la   buscarla en la raíz de la propia economía, en la actividad econó-
                     medida de lo posible a la realidad empresarial. Son las empresas   mica. Enfocar las energías legislativas y los esfuerzos presupues-
                     las que mejor conocen los perfiles y las cualificaciones que se re-  tarios en promover el crecimiento económico, como vehículo de
                     quieren en cada momento.                              una ulterior mayor recaudación por impuestos o consumo (además
                                                                           de menores gastos en otras partidas, como el desempleo), es la
                     Por último, como se señalaba al principio, es necesario entender   mejor forma de evitar subidas impositivas en momentos de crisis
                     que la salida de la crisis solo será posible desde la unión de fuerzas   económica.
                     en el seno de la UE. No nos podemos engañar. Ningún país europeo
                     podrá salir de esta crisis de forma individual y, de la misma forma   Otros países europeos están aplicando rebajas de impuestos para
                     que la pertenencia de España a la UE nos ha permitido alcanzar las   salir de la crisis y ese es el ejemplo a seguir.
                     mayores cotas de bienestar, estabilidad y progreso en las últimas
                     décadas, será una condición necesaria en la recuperación.  Para concluir, no podemos perder la oportunidad de utilizar esta
                                                                           crisis sanitaria, económica y social para volver a construir alianzas,
                     Hasta el momento, la respuesta europea a la pandemia ha sido   a impulsar una nueva unidad de acción y admitir que, en cualquier
                     rápida y contundente. Ahora solo hace falta que los 140.000 millo-  coyuntura, pero mucho más en un momento tan complicado como
                     nes de euros que aún estamos pendientes de recibir de los fondos   este, los planteamientos ideológicos son uno obstáculo en la con-
                     de ayuda europeos se canalicen con eficacia y se trasladen al ám-  secución de nuestros objetivos.
                     bito económico con lo mayores criterios de eficiencia.
                                                                           Pensemos en qué economía y qué país queremos construir, para
                     Con todo, nada de esto será posible si España no ofrece una corres-  poder mirar atrás algún día y ver con satisfacción que, lo que
                     pondencia en forma de responsabilidad. Desde CEOE venimos insis-  realmente cambió fue nuestra forma de producir, crear actividad
                     tiendo desde el inicio de la crisis en este concepto. Creemos de ver-  y generar empleo en favor de un salto cualitativo en nuestros ni-
                     dad que cada uno, desde su ámbito de actuación, debe cumplir con   veles de bienestar. Y todo ello desde la confianza, el diálogo y más
                     su responsabilidad consciente de su papel dentro del bien común.  Europa.  •






                                                                       79
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86