Page 86 - Tendencias 2020
P. 86
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
Pero las mejoras de ese decisivo indicador de la competitividad Actuaciones imprescindibles
-capacidad de competir con productos y servicios en mercados
abiertos y globales- no serán nunca producto de discursos vacuos, Definido este marco general, es necesario decir que no hay recetas
sino de medidas efectivas que permitan que nuestro país sea un milagrosas para reforzar el peso de la Industria, pero si hay áreas
lugar atractivo para la inversión industrial. fundamentales en las que las mejoras son esenciales y en las que
se juega el futuro de la Industria en particular y de la economía
En este escenario, coyuntural y estructural, la política industrial ha española en general.
de ser un instrumento decisivo para apoyar la innovación y el cono-
cimiento, impulsar la inversión en infraestructuras y asegurar un La de la investigación y la innovación, es probablemente la primera
desarrollo medioambientalmente sostenible y un suministro de de ellas en una economía global, en la que los ciclos de vida de los
energía fiable y a precios competitivos. productos se acortan cada día exigiendo otros más innovadores que
los sustituyan y se adapten a las nuevas exigencias de los mercados.
En paralelo, otras políticas transversales, no directamente indus-
triales pero si determinantes para su desarrollo, como la laboral, la Para ello no basta con la investigación y el desarrollo, sino que es
educativa, la fiscal, o la de competencia, entre otras, habrán de necesario garantizar que la investigación se transforme en innova-
considerar prioritarias las necesidades de la Industria si se atiende ción, en productos y servicios innovadores que, en última instancia,
a su capacidad de generar actividad, desarrollo y bienestar en el a su vez se traduzcan en mayor grado de competitividad.
conjunto de la economía.
Es necesario acortar la distancia entre la comunidad investigadora
Sin caer en medidas intervencionistas selectivas que, a medio y y el mercado. Los programas de I+D no se deben guiar solo o princi-
largo plazo, entorpecen y limitan la actividad de la Industria y el palmente por motivaciones científicas con una perspectiva a largo
funcionamiento de los mercados, cuestiones como las normas de plazo, como se ha venido haciendo tradicionalmente, sino que se
competencia, la regulación de las inversiones y los derechos de debe también reservar una cierta financiación para la investigación
propiedad intelectual son también aspectos clave para incentivar aplicada, la cual lleva a productos y servicios innovadores capaces
o no la atracción de capitales. de ofrecer un retorno de rentabilidad aplicable nuevo en I+D+i.
En este sentido, es de capital importancia defender la unidad de Se debe hacer más para explotar los resultados de la investigación
mercado para el adecuado funcionamiento de las actividades em- y para facilitar su incorporación, muy especialmente por parte de
presariales. las pequeñas y medianas empresas, muy habitualmente alejadas
de la innovación, e incluso en muchos casos aisladas.
La Industria cuyos grandes proyectos y planes de inversión tienen
un efecto multiplicador en el tejido económico y requieren de un El impulso a los parques científicos y tecnológicos, sobre todo en
largo periodo de maduración y ejecución, necesita una legislación zonas donde las industrias especializadas del sector se concentran
estable en todos los ámbitos y muy especialmente en lo que afecta y donde hay una base de recursos humanos cualificados, serviría
a las cuestiones medioambientales cuya normativa ha crecido ex- para facilitar la aplicación de los resultados de la investigación y el
ponencialmente en los últimos años provocando solapamientos e desarrollo de redes dinámicas que fomenten la creación de empre-
incluso contradicciones entre lo legislado por las distintas adminis- sas y estimulen la innovación.
traciones desde la europea a la local.
Es realmente necesario que los proyectos públicos, a gran escala,
fomenten la investigación y la innovación a lo largo de toda la ca-
dena industrial. Pero no es menos importante lograr el equilibrio
adecuado entre la financiación de esos grandes proyectos y las
necesidades directas y concretas de las pequeñas y medianas
empresas, algunas de ellas, como en el sector del Metal, importan-
tes inversoras en i+D+i, a pesar de lo cual se benefician muy poco
de la investigación financiada con fondos españoles y de la Unión
Europea y se encuentran alejadas de los grandes núcleos de deci-
sión de la investigación.
En este terreno de la financiación, ya sea pública o privada, es
necesario salvar la distancia existente entre la financiación a la
investigación básica, y por otro, la del capital riesgo y los préstamos
comerciales al desarrollo del producto.
En cualquier caso, es evidente que las empresas deben invertir y
que invertirán en la investigación y la innovación, porque en ello les
va su futuro, pero es necesario que las condiciones marco mejoren
para hacer atractivo y rentable que esa inversión imprescindible se
haga en España.
Fomentar la innovación no depende tanto de aumentar las subven-
ciones y el gasto público como de garantizar la existencia de
mercados líderes de consumo, capaces de fomentar las más
84

