Page 91 - Tendencias 2020
P. 91

Ante los riesgos de nuevas pandemias

                     en un mundo hipercomunicado.



                     EL RETO DE UNA SANIDAD


                     MÁS POTENTE Y MÁS


                     RESILIENTE



                     Salvador Illa Roca. Ministro de Sanidad.



                     Este 2020 será recordado como el año en que hicimos fren-
                     te a la emergencia sanitaria más seria de los últimos cien   Es necesario robustecer el
                     años. Sin duda alguna, será un antes y un después en muchí-
                     simas cosas. Esta pandemia nos ha traído cambios en la forma   Sistema Nacional de Salud e
                     de relacionarnos entre nosotros y también con otros países.
                     Nos ha enseñado que somos más vulnerables de lo que creía-  introducir reformas que lo
                     mos y que hay peligros que solo se pueden afrontar con gran-  hagan también más moderno,
                     des alianzas, porque los peligros globales requieren respues-
                     tas globales.                                           más flexible y más resiliente

                     Es también el año en el que la COVID – 19 puso a prueba a los
                     españoles y a nuestro sistema sanitario. Y descubrimos que
                     somos un gran país, con una sanidad pública muy poderosa y
                     llena de fortalezas. Pero también con algunas debilidades que
                     se han vislumbrado en los momentos de mayor tensión. Es, por
                     tanto, una oportunidad que no debemos desaprovechar para
                     repensar el modelo: es necesario robustecer el Sistema Nacio-
                     nal de Salud e introducir reformas que lo hagan también más
                     moderno, más flexible y más resiliente ante futuras amenazas.

                     España y el mundo han vivido una experiencia dura, muy dura, en
                     este año 2020. En los peores momentos de la crisis sanitaria, fue
                     absolutamente imprescindible adoptar decisiones drásticas para
                     frenar al virus, y doblegarlo después, con la intención de mantener-
                     lo bajo control.

                     Fue necesario adoptar una medida tan excepcional como es el
                     confinamiento domiciliario de todo un país, cerca de cincuenta mi-
                     llones de habitantes. Fue una decisión difícil, pero absolutamente
                     necesaria, porque el objetivo fundamental era el de salvar vidas. Y
                     el confinamiento tuvo la virtud de salvar miles de vidas. Aun así, el
                     coronavirus nos ha dejado un elevadísimo número de fallecidos a
                     los que llevamos en nuestra memoria.

                     Efectivamente, este virus nos ha golpeado de forma muy severa y,
                     a la vez, nos ha dejado algunas enseñanzas. Nos ha permitido ir
                     acumulando conocimiento, que debemos tener muy presente para
                     nuestra acción estratégica de cara al futuro.

                     La primera de estas enseñanzas ha sido una cura de humildad.
                     Nadie conocía la inusitada rapidez de transmisión y la gravedad de
                     sus efectos. Todos los países han llegado tarde: China, España,
                     Europa. El mundo llegó tarde. Así lo demuestra el hecho de que,
                     pese a lo que vamos conociendo del virus, ha continuado extendién-
                     dose a los cinco continentes y se ha comportado con un impacto
                     especialmente severo en América.



                                                                       89
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96