Page 94 - Tendencias 2020
P. 94
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
La estrategia de actuación se basa en dos ejes con objetivos y
tempos claramente diferenciados. De un lado, y como prioridad ur- Este país tiene, a medio y
gente, España debe seguir con sus capacidades de respuesta tem-
prana desplegadas ante el riesgo de que sigan proliferando los largo plazo, el desafío de
nuevos brotes. De otro, este país tiene, a medio y largo plazo, el
desafío de inyectar una mayor fortaleza al sistema sanitario público, inyectar una mayor fortaleza
con mayores dosis de financiación y dotación de recursos humanos al sistema sanitario público,
y materiales, para que esté suficientemente capacitado para cuidar
de la salud de la población con vocación claramente universal. con mayores dosis de
Robustecer el sistema será un primer y muy importante capítulo, el financiación y dotación de
primero de un largo proceso de transformaciones para adaptarlo y
tenerlo listo ante nuevas pandemias u otras amenazas. Queremos recursos humanos y
un Sistema Nacional de Salud más potente, pero también más
versátil: con una mayor flexibilidad para adaptarse con facilidad a materiales
las nuevas circunstancias que puedan sobrevenir; y con una mayor
resiliencia, que le permita asumir tensiones y situaciones límite con
capacidad para sobreponerse a ellas.
tarios y los pacientes, de pruebas diagnósticas, de capacidades de
Preparados ante segundas oleadas. La estructura sanitaria fue atención sanitarias, de equipos de respiración asistida y de medi-
capaz de resistir y soportar los momentos más duros de la pande- camentos.
mia, pero en un escenario de estrés que sería insoportable en un
tiempo muy prolongado. Las comunidades autónomas llevan tiempo desarrollando sus pro-
pias reservas estratégicas, como parte de sus competencias en la
Nada más superar el pico de la pandemia y comenzar a doblegar la gestión. A su vez, el Gobierno de España ha conformado también
curva, era ya el momento de que todos los actores concernidos una reserva estratégica para reforzar los suministros de los terri-
comenzáramos a trabajar para reconstruir, reforzar y reformar el torios
Sistema Nacional de Salud.
La experiencia de adquirir los productos sanitarios en un mercado
En una primera fase –también la más urgente--, el objetivo era el internacional enormemente convulso por una altísima demanda,
de estar listos y con la guardia alta ante los nuevos brotes o nuevas que era muy superior a la oferta, resultó tremendamente complica-
oleadas. Esta puesta a punto de las capacidades de respuesta, ha do, como todas las administraciones y todos los países pudieron
requerido de una acción amplia y coordinada en diferentes y múlti- comprobar. En España, se han implementado una serie de iniciati-
ples niveles. El resultado de estas acciones conjuntas y coordina- vas para impulsar la fabricación de productos de uso sanitario con
das, es un plan que está sustentado en diferentes prioridades es- el objetivo de ser autosuficientes en la medida de lo posible.
tratégicas.
Estas acciones han contado con una respuesta entusiasta por par-
La primera, y una de las más importantes, ha sido la de afianzar la te de empresas especializadas del sector e, incluso, por parte de
disponibilidad de los productos sanitarios esenciales ante una even- compañías de otros ámbitos productivos, que han reconfigurado
tual situación de nueva tensión asistencial. Contar con una reserva algunas de sus líneas industriales para aportar su colaboración y
estratégica de equipos de protección para los profesionales sani- generar elementos de uso sanitario.
92

