Page 99 - Tendencias 2020
P. 99
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Es imprescindible reforzar la sanidad pública volviendo a políticas
presupuestarias que entiendan la sanidad como una inversión para
aumentar el bienestar de la sociedad y no como un simple gasto
toda la población. Se han implementado y reconocido 29 candidatos ejercicios hasta el 7% del PIB y asegurar inversiones sostenidas y
en ensayos clínicos, y 189 en pre-clínica, alguno de grupos de in- planificadas en el tiempo.
vestigadores españoles. Los técnicos de la AEMPS participan como
expertos en asesorías científicas de la Agencia Europea de Medi- Sin un aumento de las inversiones, la situación podría derivar en
camentos y se les ha asignado el papel de ponentes de la evalua- una asistencia sanitaria deficiente a ciertos colectivos y a los ha-
ción de una de las vacunas de las grandes compañías del sector bitantes de las zonas menos pobladas del país, lo que supondría
tener una sociedad más fragmentada. Al menos hasta 2006, justo
El escenario de la vacunación masiva contra la COVID-19 es un antes de la crisis económica y de las políticas de austeridad, el
asunto de salud pública global y, sin un enfoque global y solidario, Sistema Nacional de Salud era un claro factor de reducción de las
será imposible abordarlo. España se ha sumado a la compra que desigualdades. De acuerdo con datos de la OCDE, el SNS incremen-
realizará la Comisión Europea a través del instrumento financiero ta hasta en un 35% la renta de los hogares del 20% de la población
ESI (Emergency Support Instrument), que pretende facilitar el de- con menos recursos, pero también incrementa en un 7,2% la renta
sarrollo y acceso a las dosis necesarias de vacunas eficaces en el disponible de los hogares del 20% de la población con más recur-
menor tiempo posible. sos. Dicho de otra manera, invertir en sanidad pública beneficia a
toda la sociedad.
A través de la AEMPS, España tiene presencia en el comité direc-
tivo que adoptará las decisiones acerca de cada proceso de compra Igualmente, el aumento de la robustez del Sistema Nacional de
anticipada, y que monitoriza el desarrollo de las vacunas, y garan- Salud no se entendería sin la potenciación del colectivo de los
tiza la transparencia y buena gobernanza del proceso de adquisición profesionales sanitarios. Se han comportado con una entrega y una
y distribución. profesionalidad encomiables. Necesitamos trabajar, conjuntamen-
te con las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas,
El Comité de Dirección seleccionó un equipo negociador, que está para mejorar sus condiciones profesionales y para aumentar el
formado por representantes de siete países: España, Alemania, número de efectivos.
Francia, Holanda, Suecia, Polonia e Italia. Este equipo es el interlo-
cutor único ante las diferentes empresas. Debemos, por tanto, de manera ineludible, dotar a la salud pública
de las estructuras y recursos que requiere. No solo con la misión
Estas interacciones con organismos internacionales se suman al de incrementar la vigilancia ante episodios epidémicos, sino para
objetivo central de la AEMPS, que no es otro que el de asegurar los promover la salud y la educación para la salud, para impulsar esti-
suministros de medicamentos, sobre todos de aquellos productos los de vida saludables.
críticos para la atención a los afectados por la pandemia. Gracias
al esfuerzo de coordinación de todo el equipo que trabaja en la Esta nueva cultura de la salud tiene su esencia en situar a las
Agencia, junto a los laboratorios y las comunidades autónomas, el personas en el centro de las políticas. También en las políticas
suministro de medicamentos estuvo siempre garantizado, incluso sanitarias. La sanidad debe estar cerca, con la mirada puesta en la
en los momentos de mayor tensión. dimensión humana de la salud y de la enfermedad. La sanidad debe
formar parte de la educación. Debe estar inmersa en los centros de
Refuerzo del SNS. Naturalmente, el proceso de reformas a llevar trabajo. En el deporte. En la familia. El sistema será más nuestro,
a cabo requiere de una decisión previa sine qua non. Es imprescin- más de cada uno de nosotros, en la medida en que sea percibido
dible reforzar la sanidad pública volviendo a políticas presupuesta- como más cercano.
rias que entiendan la sanidad como una inversión para aumentar el
bienestar de la sociedad y no como un simple gasto. La aprobación de Ley General de Sanidad, hace casi 35 años, que
sentó las bases de la universalización de la sanidad, y la creación
La inyección económica de 16.000 millones de euros, trasferidos a del actual Sistema Nacional de Salud, es una de las decisiones
las Comunidades Autónomas para contrarrestar el impacto sanita- que más han mejorado la vida de los españoles. A Ernest LLuch
rio y económico causado por la pandemia, es un primer paso en esta le debemos este legado, y en su honor, debemos seguir cuidán-
dirección. El objetivo debe ser la recuperación de los niveles de dolo y mejorándolo para que siga cuidando de la salud de los
inversión previos a la crisis de 2008, para llegar en los próximos ciudadanos. •
97

