Page 103 - Tendencias 2020
P. 103

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     situación de los empleados y empleadas públicos, mediante un   •  Abordar una reforma del sistema de financiación autonómica
                     reajuste y modificación de la dimensión económica y social, los   que asegure el equilibrio, la cohesión y solidaridad territorial,
                     presupuestos, la financiación autonómica y local, y el marco nor-  asegurando una distribución justa de la riqueza.
                     mativo que regula todas estas cuestiones, continuando la senda
                     iniciada, muy acertadamente, con el Ingreso Mínimo Vital.   •  Incrementar específicamente las partidas destinadas a la Ad-
                                                                              ministración Local que garanticen la suficiencia de recursos
                     Y en todas estas cuestiones el papel del sindicato es clave, pues   para las Entidades Locales y sus servicios de proximidad.
                     tenemos la responsabilidad, no solo de proteger los servicios pú-
                     blicos, sino también de luchar para mejorar su calidad, extensión,   •  Controlar democráticamente todos los Servicios Públicos finan-
                     cobertura y accesibilidad, a través del diálogo social, la concerta-  ciados mediante gasto público, con independencia de su titula-
                     ción y la participación institucional.                   ridad o forma de gestión.

                     Por ello, debemos cooperar ofensivamente exigiendo el protagonis-  •  Aprovechar la transformación digital de los servicios públicos
                     mo que nos otorga la Constitución, como contrapeso en el programa   en beneficio de la ciudadanía.
                     de reconstrucción del país, con opinión e influencia política, trasla-
                     dando la noción de que la estabilidad del conjunto de la economía   •  Potenciar un sector público empresarial, innovador con mayor
                     pasa por el blindaje constitucional de los Servicios Públicos, y que   proyección e incidencia en la economía social.
                     para lograrlo, se requieren actuaciones, tanto en los ingresos para
                     conseguir un flujo estable de financiación; como en los gastos,   •  Crear empleo público neto de calidad, que garantice la presta-
                     priorizando presupuestariamente sus partidas para equipararnos a   ción del servicio en términos de calidad, profesionalidad y ob-
                     los niveles medios de la UE.                             jetividad, evitando huidas como las recientemente producidas
                                                                              en el SEPE y la Seguridad Social, con externalizaciones más
                     Así es, pues conforme a los últimos datos de Eurostat y la Interven-  caras que la generación de ofertas públicas de empleo.
                     ción General de la Administración del Estado (IGAE) el gasto públi-
                     co en porcentaje sobre el PIB en nuestro país (41,0%) es inferior (un   •  Revisar los estatutos/normas de constitución de los organis-
                     -6,2%) al de la media de la zona euro (47,2%). Y si nos centramos   mos reguladores (Tribunal de Cuentas, Banco de España, Comi-
                     en Servicios Públicos esenciales, ese retraso también resulta evi-  sión Nacional del Mercado de Valores, etc.), incidiendo en sus
                     dente: Sanidad (-1,1%,) y Educación (-0.5%).             competencias, configuración, independencia real; así como
                                                                              reforzando su profesionalidad y rigor, puestos seriamente en
                     Y ¿cuáles deberían ser nuestras propuestas al respecto? Pues sin   duda cuando de manera sistemática aconsejan la reducción de
                     ánimo de ser exhaustivos, pero sí contundentes, considero deben   los Servicios Públicos.
                     articularse sobre las siguientes premisas:
                                                                           En definitiva, es preciso que los Servicios Públicos no sólo sean
                     •  Incorporar los derechos sociales al ordenamiento jurídico para   protagonistas en catástrofes como la que aún estamos superando,
                        poder exigir su cumplimiento, garantizando que no dependan   debiendo contar con unas bases estructurales estables y perma-
                        de las coyunturas políticas o económicas.          nentes en todo momento. Para ello, resulta imprescindible recupe-
                                                                           rar el discurso de «lo público» como esencia democrática, concebi-
                     •  Destacar los beneficios de la prestación pública para que los   do como un método, un modo de acción, un camino para mejorar la
                        servicios públicos vuelvan al control y titularidad públicos,   calidad de vida de la ciudadanía, un camino a seguir sólidamente
                        cuando concurran circunstancias que así lo aconsejen.  para conseguir una sociedad más democrática, más igualitaria y
                                                                           más libre, basada en la justicia distributiva y la universalidad.  •
                     •  Fijar un suelo mínimo de gasto social en cada servicio público
                        a partir de un año base de cálculo, determinando su incremen-
                        to anual en función de parámetros objetivos, pero con una
                        programación interanual.






























                                                                       101
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108