Page 101 - Tendencias 2020
P. 101

SERVICIOS PÚBLICOS:


                     ¿CREPÚSCULO O NUEVO


                     AMANECER?



                     Julio Lacuerda Castelló. Secretario general de FeSP-UGT.




                     La conclusión más evidente que podemos sacar de estos últimos
                     meses es la defensa de los Servicios Públicos como principal he-  La conclusión más evidente que
                     rramienta para garantizar y cubrir las necesidades y expectativas
                     de la ciudadanía. Por ello, deben ponerse en valor en el denomina-  podemos sacar de estos
                     do «pacto por la reconstrucción social y económica» y la distribución
                     de los fondos europeos, bajo el prisma de la reforma, potenciación   últimos meses es la defensa de
                     y desarrollo.
                                                                             los Servicios Públicos
                     Dice Antonio Machado, que «es de necios confundir valor y precio».
                     Una máxima que define a la perfección la consideración y trata-
                     miento que los Servicios Públicos deberían tener en el presente y
                     futuro más inmediato, pues cuando hablamos de Servicios públicos
                     (sanidad, educación, justicia, servicios sociales, servicios a la co-
                     munidad, correos, sector público empresarial, etc.) debemos tras-
                     cender de los meros números y cifras.

                     Porque, si sólo atendemos a la cantidad y ponemos precio a nuestro
                     estado social de bienestar, construiremos una sociedad en la que
                     dará miedo vivir (algún ejemplo hemos tenido durante la pandemia
                     que aún hoy colea).  Ya hemos pasado por ello en el periodo 2010-
                     2018 y hemos padecido las consecuencias desde entonces (¡de
                     aquellos polvos estos lodos!). Por eso ha llegado la hora de cambiar
                     la orientación, para evitar la mercantilización de los Servicios Pú-
                     blicos.

                     Efectivamente, las múltiples vicisitudes de los últimos meses nos
                     han hecho ver de forma contundente que vivimos en un periodo de
                     violenta transformación política, económica y social que ponen de
                     manifiesto nuestra vulnerabilidad. En consecuencia, reivindicamos
                     el papel del Estado y los Servicios Públicos, frente al poder abso-
                     luto del mercado.

                     Sin Estado y Servicios Públicos no hay redistribución de renta, no
                     hay igualdad de oportunidades, ni un crecimiento armónico y un
                     desarrollo sostenible. Sin Estado no hay investigación básica ni
                     enseñanza de calidad, ni sanidad, ni pensiones, ni justicia, ni igual-
                     dad de género, ni redistribución de la riqueza, ni protección de las
                     situaciones de riesgo. Sin Estado, en suma, la primacía de los más
                     fuertes impondría una sociedad que es radicalmente contraria a la
                     que aspiramos.

                     Y es que, si reconocemos que la ciudadanía tiene derecho a deter-
                     minados servicios públicos con carácter universal, quiere decir que
                     estamos señalando a unos responsables que deben satisfacer tales
                     derechos. Y no son otros que los poderes públicos representativos,
                     pues no hay otra forma de interpretar un derecho de estas carac-
                     terísticas, salvo que sea una burla.

                     El estado social establecido en la Constitución constituye la base
                     para evaluar las políticas a desarrollar, si bien, son necesarias más
                     acciones estructurales a fin de fortalecer los derechos sociales y la



                                                                       99
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106