Page 96 - Tendencias 2020
P. 96

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0





               Intensificar la vigilancia implica
               redimensionar y complementar

               de forma adecuada los equipos

               de profesionales en todos los

               niveles, en el nivel sanitario y
               también en el ámbito

               administrativo






               En este contexto, es un orgullo haber encontrado una gran dispo-
               nibilidad en numerosos fabricantes nacionales, que aseguran en
               conjunto la fabricación de varias decenas de millones de mascarillas
               cada mes. Justo es también poner en valor la sinergia emprendida
               por varias empresas, que han unido sus capacidades para garanti-
               zar una mayor autosuficiencia de cara al futuro de equipos tan
               esenciales, en situaciones críticas, como son los respiradores.

               La segunda prioridad es contar con el conocimiento y la inteligencia
               adecuados para actuar antes de que una amenaza se propague.
               Durante la crisis sanitaria, se han producido grandes avances en el
               funcionamiento de los mecanismos de vigilancia epidemiológica, pero
               es imprescindible seguir reforzándolos para que estén aún más inte-
               grados. Intensificar la vigilancia implica redimensionar y complemen-
               tar de forma adecuada los equipos de profesionales en todos los ni-
               veles, en el nivel sanitario y también en el ámbito administrativo.

               Una tercera prioridad se concreta en ampliar y aumentar la rapidez
               y la adaptabilidad de respuesta del sistema. Para ello, será nece-
               sario mantener actualizados los procedimientos de respuesta rápi-
               da y coordinada, en todos los niveles de gobierno. Es decir, los
               servicios de salud deben estar preparados para, en caso de ser
               necesario, poner en marcha los Planes de Contingencia y reactivar
               de forma inminente todas sus capacidades replegadas.

               El objetivo del sistema debe ser conseguir, que todas y cada una de
               las personas que forman parte de los servicios de salud, sepan
               cómo y dónde actuar desde el mismo momento en que se activa la
               alerta.

               La cuarta prioridad se apoya en el valioso protagonismo que juega
               la atención primaria, un rol fundamental. Así se ha demostrado en
               la gestión de la pandemia, con su rápida adaptación acelerada a la
               atención telefónica a los pacientes y al seguimiento domiciliario de
               los casos menos graves. Esta alternativa ha contribuido a descon-
               gestionar los centros hospitalarios y que los afectados se hayan
               recuperado con un menor índice de riesgo en su hogar.

               La atención primaria ha actuado como ejemplo de las bondades de
               la telemedicina, una línea en la que debemos profundizar.

               También a la atención primaria hay que inyectarle recursos huma-
               nos suficientes, más médicos y enfermeras. También más medios
               tecnológicos. Es urgente completar un proceso de transformación
               digital en los servicios de salud y en la implantación de nuevas
               tecnologías para la telemedicina centrada en el paciente. Esta



                                                                 94
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101