Page 107 - Tendencias 2020
P. 107
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
a la provincia de Teruel en una referencia española de la bioeco-
nomía y la economía circular. Además, se ha puesto de manifiesto
la importancia de relocalizar industrias desaparecidas en Europa,
lo que ha estado en la base de los problemas de suministros du-
rante la pandemia.
Un esfuerzo de colaboración público-privada permitirá que por cada
euro que llegue de la UE, las empresas aporten dos o tres y es
fundamental tener una cartera de proyectos suficiente para captar
la mayor financiación posible, motivo por el cual en Aragón ya he-
mos lanzado las manifestaciones de interés para el sector farma-
céutico, la economía circular y la automoción.
Los planes del Gobierno de Aragón para los próximos meses pasan
también por hacer fuerte el «lobby» de Aragón con Castilla y León
y Castilla-La Mancha para impulsar el desarrollo económico en las
zonas despobladas. Es indispensable mejorar el reparto de los
Fondos de Cohesión de la UE y de la PAC, también que la cofinan-
ciación de proyectos comunitarios se module más favorablemente
a Aragón.
Como Presidente de Aragón seguiré reclamando al Gobierno cen-
tral los fondos que nos corresponden y que se atiendan nuestras
especificidades como territorio, incidiendo en una agenda arago-
nesa con los diferentes ministerios, conscientes de que no pode-
mos perder ni un minuto y que el crecimiento que experimentába-
mos, debe seguir su cursos. A mi juicio, es la mejor manera de no
dejar a nadie atrás.
Pero la pandemia no ha terminado. Y se nos abren nuevos retos. La
vuelta al cole en septiembre, la posibilidad de más rebrotes, la re-
cuperación del empleo… No podemos bajar la guardia y debemos
seguir cumpliendo las medidas sanitarias para no dar pasos atrás.
El esfuerzo colectivo de los aragoneses en la lucha contra esta
grave crisis sanitaria ha aportado lo mejor de nosotros mismos para
seguir adelante, trabajando por el bien común. Por eso debemos
seguir siendo muy diligentes y conscientes de que solo juntos sal-
dremos adelante. •
Un esfuerzo de colaboración
público-privada permitirá que
por cada euro que llegue de la
UE, las empresas aporten dos
o tres y es fundamental tener
una cartera de proyectos
suficiente para captar la
mayor financiación posible
105

