Page 111 - Tendencias 2020
P. 111

EL COVID-19 Y EL SECTOR


                     DE LA CONSTRUCCIÓN



                     Juan Francisco Lazcano Acedo. Presidente de la Confederación Nacional de la
                     Construcción (CNC).




                     El impacto sobre la economía del COVID-19 ha consistido en un
                     doble choque de oferta y demanda que ha traído consigo lo que   La incógnita está en cómo
                     podemos denominar como «crisis de actividad», contra la que, por
                     tanto, no podemos actuar por la vía de los ingresos, sino del gasto   gastar, hacia donde dirigir la
                     y para ello afortunadamente hay liquidez en el mundo financiero y
                     amplio margen de actuación para los Bancos Centrales en el ámbi-  liquidez disponible ya sea
                     to del endeudamiento.
                                                                             propia o europea
                     La incógnita está en cómo gastar, hacia donde dirigir la liquidez
                     disponible ya sea propia o europea.

                     Ya se han producido para paliar la crisis de actividad dos medidas
                     de carácter general, una que afecta a la oferta (ayudar a las em-
                     presas con medidas fiscales y financiación avalada por el ICO) y otra
                     del lado de la demanda (proteger el empleo con los ERTE’s). Segu-
                     ramente ambas insuficientes pero en la buena dirección.

                     La medida que conjuga sin duda el impulso a la actividad económi-
                     ca y el empleo es la inversión y especialmente la inversión en
                     construcción e infraestructuras como así lo acredita la superación
                     de otras crisis en el pasado, y autoridades como el FMI, la Comisión
                     Europea o muy recientemente ERIN MASHIN (Premio Nobel de
                     Economía y Catedrático en Harvard) al afirmar que «sólo saldremos
                     de esta con una inversión masiva en infraestructuras».

                     La Comisión Europea, por su parte, en la recomendación al Conse-
                     jo publicada el mes pasado concluye que:

                     •  La prioridad ahora es combatir la pandemia con medidas de
                        liquidez y de protección del empleo, no es por tanto momento
                        de ajustes.

                     •  Debemos anticipar proyectos de inversión pública que se en-
                        cuentran en una fase avanzada de desarrollo y promover la
                        inversión privada para impulsar la recuperación económica.

                     ¿Y por qué la inversión en construcción e infraestructuras? porque
                     por su variada estructura empresarial (grandes, medianas empre-
                     sas y alta proporción de PYME’s y autónomos) generan la segunda
                     mayor creación de empleo de nuestra economía, con 10 puestos
                     directos y 5 indirectos por cada millón de euros invertido, generan
                     la mayor actividad económica inducida, equivalente a 1,92 € por
                     euro invertido, generan el mayor impulso a nuestra industria nacio-
                     nal al precisar de la menor cuota de importaciones de todos los
                     sectores productivos, del 9%, y todo ello con un retorno fiscal del
                     49% por cada euro invertido.

                     Y también porque se trata de un sector muy estructurado en el
                     ámbito laboral entorno a un Convenio Colectivo Nacional, una Ley
                     de Subcontratación propia y una Fundación Laboral con 48 centros
                     de formación preventiva y de oficios, capaz de incorporar rápida-
                     mente al sector personas trabajadoras de otros ámbitos.





                                                                       109
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116