Page 114 - Tendencias 2020
P. 114

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




                                                                     •  Desarrollar una red de movilidad turística en la España vacía,
               Para que todas estas                                     que afectaría a 6.827 municipios.
               necesidades puedan                                    •  Construir 3.300 km de carriles bici y 6.930 km de vías priorita-

               materializarse sería                                     rias exclusivas para el transporte colectivo en ciudades.

               conveniente que Gobierno y                            CNC, por su parte, demanda una Estrategia de Rehabilitación, Re-
                                                                     novación y Regeneración Urbana en base a que en España, de los
               Oposición consensuen un Plan                          10 millones de edificios existentes con 26 millones de viviendas (18
                                                                     millones principales) sólo un 5% están construidas con el Código
               de Recuperación sin olvidar a                         Técnico de la Edificación, un 40% están construidas con la norma-
                                                                     tiva básica de 1979 y un 55% sin ninguna normativa. El 80% de
               las Comunidades Autónomas y                           esos edificios seguirá en pie en 2050 cuando la Unión Europea se

               Corporaciones Locales                                 propone alcanzar la neutralidad de emisiones.
                                                                     Si entre el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el Plan de Vi-
                                                                     vienda, y los Fondos Europeos se destinaran 2.000 millones de
                                                                     euros al año (que supone pasar de las 30.000 viviendas rehabilita-
               •  En ciudades y comunidades sostenibles para mejorar la movili-  das actualmente a 120.000) en cuatro años se habría generado una
                  dad viaria urbana e interurbana; para tratar y valorizar los 12   actividad económica equivalente a 52.000 millones de euros, se
                  millones de toneladas de residuos que depositamos cada año   habrían creado 832.000 puestos de trabajo equivalentes a 208.000
                  en vertedero, y dotar de alcantarillado y depuración a las vivien-  empleos a tiempo completo, se habrían reducido los costes de
                  das en municipios de menos de 50.000 habitantes que no dis-  desempleo en 7.600 millones de euros y se habría generado un
                  ponen de estos servicios.                          retorno fiscal de 15.200 millones de euros.

               •  En vida y ecosistemas terrestres para luchar contra la deserti-  Para que todas estas necesidades puedan en alguna medida mate-
                  ficación y la sequía y para prevenir las inundaciones y avenidas,   rializarse sería conveniente que Gobierno y Oposición consensuen
                  que provocan efectos devastadores.                 un Plan de Recuperación sin olvidar a las Comunidades Autónomas
                                                                     y Corporaciones Locales, que tenga en cuenta cuantas aportaciones
               Por su parte la Asociación Española de la Carretera que me honro   estamos haciendo desde las Organizaciones Empresariales/e inclu-
               en presidir acaba de presentar un «Plan de Carreteras Seguras,   so Colegios Profesionales.
               Verdes y Conectadas» que con una inversión de 32.000 millones de
               euros (1.000.000 de empleos) contempla:               Este Plan deberá incluir un modelo de financiación basado en la
                                                                     colaboración público-privada que aborde además la problemática
               •  Construir carreteras 2+1 en 114 km de red convencional.  de como sufragar los gastos necesarios para la conservación de las
                                                                     infraestructuras, teniendo en cuenta el importante y creciente
               •  Repavimentar 90.000 km para reducir las emisiones de gases   gasto social que nuestro país tiene que atender.
                  de efecto invernadero.
                                                                     Mi más profundo deseo es que esta vez SÍ, el sector de la construc-
               •  Adaptar 50.000 km a la movilidad conectada y eléctrica (con la   ción en su conjunto tenga un papel preponderante en la necesaria
                  instalación de 14.900 puntos de recarga en vías interurbanas).  reactivación de la economía y el empleo modernizando nuestros
                                                                     equipamientos e infraestructuras.  •
               •  Crear itinerarios preferentes para la movilidad de mercancías
                  en el entorno rural de 889 municipios.
































                                                                 112
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119