Page 118 - Tendencias 2020
P. 118
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
Es fundamental el fomento de un crecimiento sostenible que
favorezca la mejora del medioambiente, además de contribuir a la
recuperación económica generando empleo de calidad y apoyando
a los colectivos en situación de vulnerabilidad
plantillas y esto queda claramente reflejado en el hecho de que la to y el saneamiento. Es ahora cuando el sector adquiere una mayor
inmensa mayoría de empleados y empleadas del sector estén con- relevancia, pues se ha demostrado como agente fundamental para
tratados de forma indefinida. En definitiva, el empleo del sector del garantizar la salud e higiene del conjunto de la sociedad.
agua urbana es un empleo de calidad.
Para superar la crisis económica y que esta no se convierta en so-
En este sentido, las empresas están especialmente preparadas cial, es fundamental el fomento de un crecimiento sostenible que
para esta nueva etapa que se presenta por delante, pues está vi- favorezca la mejora del medioambiente, además de contribuir a la
gente para el periodo 2018-2022 el VI Convenio Colectivo Estatal recuperación económica generando empleo de calidad y apoyando
del Ciclo Integral del Agua –del que participa la Federación de In- a los colectivos en situación de vulnerabilidad. En esto el agua ur-
dustria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores bana está en posición de actuar como palanca y convertirse en
(FICA-UGT)– y que supone mejoras respecto al anterior que se ven clave de recuperación. Pero, para todo ellos es necesario invertir y
reflejadas entre otros puntos en la regulación de la jubilación obli- para invertir, es prioritario buscar una financiación adecuada.
gatoria como medida de mantenimiento del empleo en el sector; la
apuesta por el mantenimiento del empleo y la continuidad en la
prestación de los servicios, reflejada en el capítulo que regula la Necesidades de inversión
subrogación; las profundas novedades en materia de formación y
promoción profesional; el compromiso con aspectos como la igual- Desde hace años, el sector del agua urbana viene reclamando la
dad de género, conciliación, corresponsabilidad y protección a las urgencia de realizar un esfuerzo inversor sostenido en infraestruc-
víctimas de la violencia de género. turas del ciclo urbano del agua, ya que, actualmente la media anual
de inversión real no alcanza en 50% de lo necesario. En ese senti-
Durante la crisis del Covid-19, se ha logrado mantener la excelencia do, el agua urbana necesita una inversión anual de 2.500 M€ adi-
en el servicio que caracteriza al sector adaptándose a las condicio- cionales, hasta alcanzar los 4.900 M€ anuales, para garantizar la
nes surgidas por el estado de alarma, prestándose con garantías calidad, la sostenibilidad de los servicios y afrontar los retos futuros
de seguridad y continuidad, tal y como corresponde a unos servicios como el cambio climático o los más exigentes requerimientos regu-
públicos esenciales. Esto no es sino una muestra más del compro- latorios en materia de depuración, potabilización y calidad del agua.
miso del sector con la ciudadanía. Esta pandemia, ha servido tam-
bién para el conjunto de la sociedad valore la importancia de los Se requiere aprovechar las oportunidades de inversión pública que
servicios urbanos y entre ellos, por supuesto, está el abastecimien- puedan generarse, pero también impulsar la movilización de fondos
Fuente: AEAS-AGA, Planes de Cuenca, MITERD.
116

