Page 117 - Tendencias 2020
P. 117
SECTOR DEL AGUA
URBANA: VECTOR DE
RECUPERACIÓN EN
TIEMPOS DE CRISIS
Manuel J. Marchena Gómez. Presidente Institucional de AGA.
España, al igual que el resto de países del mundo, se ha visto
afectada de lleno por la pandemia derivada del Covid-19. Con la El sector del agua urbana sigue
mirada puesta en la vigilancia permanente por un posible rebrote
importante que haga volver al estado de confinamiento de los siendo, un valor seguro en
meses anteriores, es prioritario aplicar las medidas económicas
necesarias para la recuperación del país. cuanto a servicio de excelencia,
respeto ambiental y empleo de
Europa marca la senda de esta recuperación alrededor de un eje
principal: el medio ambiente. Todos los países de la Unión, entre calidad.
ellos el nuestro, aplauden esta iniciativa -que hace de la necesidad
virtud- y por supuesto la secundan.
En el caso particular español, ya estaba en marcha desde hace
meses un fuerte impulso alrededor de todo lo que supone el cambio
climático. Así, están ahora mismo en distintas fases de tramitación:
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), Proyecto de Ley de
Cambio Climático y Transición Energética, etc.
Además, como no podía ser de otra forma, está en boga el concep-
to de «finanzas sostenibles» que, en definitiva, busca favorecer una
economía más verde y respetuosa con el medio ambiente.
En esta contexto socio-económico, el sector del agua urbana sigue
siendo, como lo ha sido anteriormente, un valor seguro en cuanto
a servicio de excelencia, respeto ambiental y empleo de calidad.
Esto es así debido al trabajo que vienen haciendo las empresas del
sector desde hace décadas, al hecho incontestable de que el agua
es esencial para la vida y por tanto un servicio que hay que prestar
24 horas al día, y que es un sector que nace y acaba en la natura-
leza.
Desde meses antes de iniciarse la pandemia, las voces más desta-
cadas del sector venimos pidiendo un esfuerzo inversor importante
necesario para la renovación de infraestructuras existentes y la
construcción de las nuevas necesarias (centrando los esfuerzos
especialmente en depuración y reutilización). Así quedó claro es-
pecialmente en el estudio presentado en noviembre de 2019 en el
Congreso de los Diputados y en el que AGA fue factor principal.
Este documento titulado «Hacia una financiación más eficiente de
las infraestructuras del ciclo de agua urbana en España» es total-
mente público y de acceso general.
El futuro inmediato del sector, pasa por una fuerte inversión en
infraestructura verde y esto, sin duda, supondrá la creación de un
gran número de puestos de trabajo. La característica que mejor
define el empleo del sector es la estabilidad del mismo que redun-
da en una gran seguridad laboral para el conjunto de nuestras
115

