Page 121 - Tendencias 2020
P. 121
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
nancieras eficientes. La recuperación pasa por fomentar mecanis- En resumen, en este contexto el ciclo del agua urbana presenta una
mos de colaboración entre las Administraciones Públicas y los serie de factores que le hacen idóneo para ser una palanca en la
agentes económicos, que contribuyan a lograr una salida equitati- recuperación y un impulsor del Pacto Verde Europeo:
va y sostenible de la crisis.
• Cuenta con la capacidad para generar empleo de calidad y
El sector del agua ha demostrado su capacidad y eficiencia, su equitativo.
agilidad en la adaptación a los escenarios cambiantes y su cuali-
ficación en la gestión de los riesgos. Las instituciones y empresas • Fomenta la sostenibilidad medioambiental: España es el segun-
que lo componen tienen prestigio internacional y algunos son lí- do país con mayor reutilización de agua a nivel global. Además,
deres en tecnología y en servicios (desalación, reutilización o la huella de carbono del sector es inferior a la media de la in-
servicios integrales en el ámbito urbano). Sus objetivos y estra- dustria española (produce el 28% de la energía consumida vs.
tegias de gestión productiva o empresarial están perfectamente el 6% de la industria) e impulsa el consumo responsable de
coordinadas con los ejes europeos y mundiales que, como hemos agua mediante la progresividad de las tarifas y las campañas
señalado anteriormente, se pueden resumir en el progreso en el de concienciación. Adicionalmente, el sector invierte activa-
cumplimiento de los ODS, la lucha contra el cambio climático, la mente en mantener los ecosistemas y reduce la contaminación
adaptación a la economía circular, la transición ecológica o el a través del saneamiento del agua.
desarrollo rural.
• Es una industria socialmente responsable que apoya a los co-
lectivos en situación de vulnerabilidad: cuenta con bonificacio-
Agua Urbana como palanca de recuperación e impulsor nes y fondos de solidaridad para apoyar a las rentas bajas, ju-
del Pacto Verde Europeo bilados y familias numerosas, de los que se benefician un 4,7%
de los usuarios.
Ante esta situación sin precedentes, el sector urbano del agua
puede ser una pieza clave dentro de la estrategia europea de salida • Cuenta con la capacidad para canalizar inversiones en el corto
de la crisis del Covid-19. Esta estrategia europea se basa en fomen- plazo reactivando la economía. Existe una completa planifica-
tar la economía circular y la transición ecológica, en lo que se ha ción y proyectos de ejecución. De hecho, existe consenso en
venido a denominar el Pacto Verde Europeo. que el sector urbano de agua es uno de los que cuentan con un
mayor déficit estructural. Antes de la crisis del COVID-19 estas
La Comisión Europea ha formulado su presupuesto para el periodo necesidades de inversión adicional se cifraron en 2.500 M€
2021-27 en torno a este gran pacto por el medio ambiente. Si al anuales para los próximos 10 años.
presupuesto europeo le añadimos el fondo de reconstrucción euro-
pea, el resultado es una movilización de recursos que podría sumar Por tanto, es necesario que el sector del agua urbana se convierta
1,85 billones de euros. en uno de los servicios o de las actividades prioritarias sobre las
que articular la recuperación, ya que conllevaría múltiples benefi-
Por su lado, el Gobierno de España ya anunció en enero un plan cios para el conjunto de la sociedad española:
de renovación y rehabilitación de infraestructuras por 80.000 M€
y, tras el Covid-19, espera reforzar dicho plan captando hasta • Cubrir el déficit de inversiones en el ciclo urbano del agua se
140.000 M€ complementándolo con los fondos de recuperación estima que generaría el equivalente a más de 43.000 empleos
europeos. anuales a tiempo completo en España. La inversión en infraes-
tructuras de agua es una de las actividades más intensivas en
empleo local.
119

