Page 125 - Tendencias 2020
P. 125
REINDUSTRIALIZACIÓN
PARA LA RECUPERACIÓN:
RESILIENCIA Y DESAFÍOS
DEL SECTOR QUÍMICO
ESPAÑOL
Carles Navarro Vigo. Presidente de FEIQUE.
La situación que estamos viviendo, y que pocos fueron capaces
de anticipar en su adecuada dimensión, está teniendo un impacto El sector químico español, una
profundo y potencialmente duradero en nuestro sistema socio-eco-
nómico e incluso político, para el que no hay precedentes en la de las mayores industrias de
etapa posterior a la II Guerra Mundial. Este excepcional contexto
ha puesto de relieve importantes vulnerabilidades, pero también este país, ha desarrollado un
oportunidades y aprendizajes.
papel clave y, creo que
Lo que en un primer momento se miró desde la lejanía de Occiden- ejemplar, en esta crisis
te y se malinterpretó, con no poca arrogancia, como un problema
aislado y localizado, se transformó en tiempo récord en una pesa-
dilla de alcance planetario. Una de las numerosas lecciones que nos
ha dejado es que las pandemias pueden ser globales y, por tanto,
no conocen fronteras, y afectan a todos los estratos sociales, sin
distinción de nivel cultural, renta, o lugar de residencia.
Más allá de las preocupaciones más inmediatas como evitar millo-
nes de muertes, prevenir la propagación, garantizar las cadenas de
suministro de bienes esenciales o apelar a la ciencia -tantas veces
enviada al rincón del olvido presupuestario- para la búsqueda de
soluciones, nos queda el desafío colosal de afrontar el día de des-
pués y de reconstruir sobre la base de no pocas incertidumbres y
de cambios que probablemente hayan venido para quedarse en el
ámbito social, pero también en el económico, productivo y laboral.
Hoy más que nunca hemos comprobado que la economía global en
la que estamos sumergidos es compleja e interdependiente, y que
la resiliencia o capacidad de adaptación de las empresas y sus
operaciones productivas es y debe continuar siendo una prioridad.
El sector químico español (CNAES 20 y 21), una de las mayores
industrias de este país, ha desarrollado un papel clave y, creo que
ejemplar, en esta crisis al ser estratégico para la fabricación y su-
ministro de productos y materiales esenciales para la salud y la
alimentación.
Desde el inicio, el sector se ha volcado en aportar soluciones, re-
doblando volúmenes, priorizando la salud de las personas y readap-
tando incluso sus plantas de producción a la fabricación de produc-
tos y equipos necesarios para combatir la COVID-19. Productos cuya
demanda se incrementó de manera exponencial, como en el caso
del oxígeno medicinal para hacer frente a las insuficiencias respi-
ratorias causadas por el virus.
Productos que van desde los gases industriales, los productos
farmacéuticos, antisépticos o productos biocidas para la potabili-
123

