Page 129 - Tendencias 2020
P. 129

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     Parte del problema es que no hemos sabido resolver la dificultad
                     de concluir las infraestructuras esenciales como el Corredor Medi-  Es fundamental que la
                     terráneo, que debía estar listo en 2015. A día de hoy, el compromi-
                     so es que por fin en 2022 los polígonos químicos de Tarragona, los   Administración dé los pasos
                     más importantes del Mediterráneo, y de donde sale el 25% de la
                     producción química del país, queden conectados por ancho inter-  necesarios para que el
                     nacional a Europa, y recordemos que transportar productos quími-  reciclado químico sea
                     cos por ferrocarril es más eficiente en coste, es más seguro y mucho
                     más sostenible en términos de emisiones.                considerado reciclaje a todos

                     Y, por último, debemos creernos de verdad que la innovación y la   los efectos legales
                     transferencia tecnológica son auténticas palancas del desarrollo
                     competitivo. Tenemos que aprovechar nuestro talento científico,
                     que cuenta con el reconocimiento internacional de muchos de nues-
                     tros centros tecnológicos y equipos de investigación. Asimismo, es   Es evidente que la industria química es clave para la recuperación
                     vital que una parte importante de este talento se ponga al servicio   económica, por lo que podemos decir, sin temor a equivocarnos,
                     de los retos de la industria, de forma que universidad e industria   que lo que es bueno para la industria en general es bueno también
                     produzcan conjuntamente soluciones útiles para la sociedad, ade-  para la industria química, y a su vez, lo que favorece a la industria
                     más de publicaciones y patentes.                      química acaba siendo beneficioso para la industria en su conjunto.

                     Los tres campos de innovación de la década que empezamos giran   Pero necesitamos que los factores de competitividad exógenos,
                     en torno a la sostenibilidad, economía circular y digitalización, y es   aquellos que no dependen de las decisiones empresariales, se
                     que el futuro será sostenible o no será. Para que el planeta sobre-  configuren de manera coordinada y sitúen a este sector, y a la in-
                     viva, es necesario descarbonizar nuestras actividades, un reto para   dustria en su conjunto, como foco preferente en atracción de inver-
                     el que la industria química vislumbra hoy ya soluciones que lo van   siones.
                     a cambiarlo todo. Por ejemplo, el almacenamiento de energía me-
                     diante baterias de alta eficiencia con mayor densidad de carga, alta   La industria química española fue ya un poderoso agente de recu-
                     velocidad de recarga y duración mucho mayor que las actuales   peración económica durante la crisis del 2009. Supimos reinventar-
                     baterías de litio. O el incremento de eficiencia de las energías re-  nos a través de la flexibilidad, la innovación y la exportación. Con
                     novables, especialmente de la fotovoltaica, y la movilidad basada   el apoyo adecuado, nuestro sector está preparado para seguir
                     en hidrógeno verde, sin olvidar los materiales para la fabricación   siendo motor de la economía de este país. A cambio, tendremos
                     aditiva, también conocida como impresión 3D, que van a revolucio-  empleo estable y de calidad, un país con una economía sólida y toda
                     nar la gestión de stocks mediante la producción distribuida y a   la calidad de vida que la industria química es capaz de producir para
                     demanda.                                              el bienestar de la sociedad presente y futura.  •

                     En este caso, consideramos esencial que se legisle bajo el principio
                     de neutralidad tecnológica sin posicionamientos a favor o en contra
                     de nuevas tecnologías para así darle la oportunidad al mercado de
                     decidir lo que al final es más eficiente.

                     En el campo de la economía circular y dados los límites del recicla-
                     do mecánico, debemos impulsar de forma decidida el reciclado
                     químico, que permite obtener de nuevo materias primas a partir de
                     residuos plásticos sucios o mezclados. El potencial es aprovechar
                     hasta 2,5 millones de toneladas de residuos plásticos que en Espa-
                     ña terminan cada año en la incineradora, en el vertedero, o en el
                     peor de los casos, en nuestros ríos y mares. En este sentido, es
                     fundamental que la Administración dé los pasos necesarios para
                     que el reciclado químico sea considerado reciclaje a todos los efec-
                     tos legales.

                     Por lo que respecta a la digitalización, hay que trabajar intensamen-
                     te en el desarrollo de modelos industriales 4.0. En la industria
                     química, donde nuestras inversiones se planean con ciclos de ma-
                     duración muy largos y horizontes de hasta 30 años de vida útil,
                     necesitamos sensorizar cuanto antes nuestras plantas para poder
                     generar datos que mediante tecnología de inteligencia artificial nos
                     permita ser más seguros, más eficientes y más productivos. La
                     premisa fundamental de este caso son las redes 5G, que están en
                     fase de despliegue, un despliegue que la Administración debe
                     acompañar y favorecer.






                                                                       127
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134