Page 89 - Tendencias 2020
P. 89

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n














































                     No es deseable, ni posible, competir con las economías emergentes   rio no supone haber adquirido los conocimientos y habilidades
                     simplemente a través de la competencia salarial, de modo que los   necesarias para toda la vida laboral.
                     agentes sociales en la Industria tendrán que trabajar para mejorar
                     la competitividad de los sectores en los que se opera favoreciendo   Paralelamente, como la declaración del Estado de Alarma y el
                     la mejora de la productividad.                        subsiguiente confinamiento han hecho más patente, es necesario
                                                                           replantease los modelos presenciales y de teletrabajo, el reparto y
                     Ello sólo será posible formando a los trabajadores actuales y futu-  la duración de las jornadas laborales, los sistemas de prejubilación
                     ros con las habilidades necesarias para competir en el mercado   y los plazos de jubilación. Y todo ello teniendo como meta la im-
                     global, incorporando innovación y garantizando y promoviendo la   prescindible mejora de la productividad y de la competitividad.
                     adaptabilidad en el mercado laboral.
                                                                           Junto a ello, todos los implicados en la actividad industrial, deben
                     Para el adecuado desarrollo de la actividad industrial es esencial   hacer un esfuerzo real para, con el apoyo del conjunto de la socie-
                     una movilidad laboral rápida y eficaz que asegure la adaptación   dad, atraer a los jóvenes hacia la formación industrial y los estudios
                     de los trabajadores a nuevas tareas sin comprometer los puestos   técnicos y científicos porque hay una preocupante carencia de jó-
                     de trabajo, y que permita que las empresas puedan responder   venes que lleguen al mercado laboral con las habilidades suficien-
                     de forma eficaz a las crecientes presiones de la competencia   tes para cubrir las necesidades de personal cualificado que tiene la
                     global.                                               Industria en todos sus escalones.

                     Las políticas laborales son una parte esencial del marco en el que   Cubrir todo ese conjunto de necesidades permitiría acercarse a
                     operan las empresas industriales y, en el ámbito de la política so-  conseguir un único objetivo, nada más y nada menos, que la Indus-
                     ciolaboral, una mayor adaptabilidad contribuirá a un aumento de la   tria siga siendo atractiva para trabajar e invertir.
                     competitividad que permitirá reforzar nuestro futuro bienestar.
                                                                           Porque solo sobre una base industrial fuerte y competitiva, una
                     El desarrollo de la Industria necesita de una formación universitaria,   sociedad puede ofrecer mejores condiciones de vida y un nivel de
                     profesional, ocupacional, y continua de alta calidad y de un consen-  desarrollo humano más alto a un mayor número de ciudadanos. No
                     so en torno a la idea de que pasar con éxito por la educación bási-  hay modo mejor de asegurar el progreso y el bienestar.  •
                     ca y secundaria, y la formación profesional o el sistema universita-















                                                                       87
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94