Page 50 - Tendencias 2021
P. 50

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     recuperación. La mejora e impulso de la creación sólida y duradera   batir la brecha digital y de acercar personas, incidiendo particular-
                     de empleo es, además, la mejor garantía con la que podemos dotar   mente en los colectivos más vulnerables.
                     a nuestro sistema de bienestar. Porque, cuantos más empleos se
                     creen, tendremos mejores pensiones y mayor solvencia del sistema   Este proyecto ha puesto a disposición de quienes más lo precisan
                     social.                                               aparatos electrónicos y digitales que iban a ser sustituidos al que-
                                                                           dar obsoletos, permitiendo su reciclaje y la prolongación de su vida
                     Esta es una obligación adquirida con las generaciones venideras,   útil, todo ello con la vocación de minorar esas diferencias y evitar
                     que son merecedores de los derechos sociales, en la misma medida   que se acrecienten aún más en la época postcovid.
                     que lo han sido las generaciones anteriores. Las medidas que per-
                     mitan incorporar a los más jóvenes a nuestro mercado de trabajo   En definitiva, nos encontramos en un momento en el que toda la
                     son las más urgentes. Ellos deben disponer de un mercado laboral   sociedad debe ser parte activa en la recuperación, sin dilación.
                     que les incluya, que potencie su talento y que garantice la calidad   Trabajadores y empleadores deben ser conscientes de que, como ya
                     de su trabajo. Urge por ello consolidar la formación individual, como   hemos demostrado antes, cuando la sociedad española se une para
                     la mejor herramienta para lograr este objetivo, porque sólo si dis-  lograr un reto, se coloca siempre a la vanguardia de salida. Son
                     ponemos de trabajadores formados y preparados, podremos lograr   muchas y muy complejas las metas que tenemos por delante, pero
                     las metas que nos propongamos.                        conocemos la fórmula para superar la adversidad: unidad, esfuerzo
                                                                           y dotarnos de las herramientas más útiles para lograr nuestros ob-
                     De igual manera, el empleo femenino debe colocarse en el centro   jetivos. Las empresas españolas son conscientes de ello y asumen
                     de nuestros esfuerzos. No sólo por razones de justicia, sino porque,   decididamente su compromiso con la sociedad, con los trabajadores
                     además, el talento femenino es una palanca de competitividad, y   y con España. Debemos demostrar nuevamente que nuestro gran
                     motor de riqueza y crecimiento. Hoy sabemos que, de no haberse   activo es ser una sociedad que suma, que es fuerte y comprometida,
                     producido la entrada de las mujeres en el mundo laboral que se   y que sabe liderar los retos que tenemos por delante.
                     produjo en los años noventa, el PIB español de 2015 habría sido un
                     18% menor. Además, la incorporación íntegra del talento femenino   Esta es la esencia social y productiva de nuestro país. Continuemos
                     a las empresas en España se estimaba en 2019 en 230.847 millones   así. Actuemos con claridad sobre lo urgente, pero identifiquemos
                     de euros más de PIB, un crecimiento del 18.5%.        bien lo importante; pensando en hoy, y también en el mañana; y,
                                                                           sobre todo, mirando al futuro con el mayor optimismo posible por-
                     Es preciso poner fin de una vez por todas a los desequilibrios que   que, entre todos, podemos lograr todo aquello que nos proponga-
                     la maternidad ocasiona a nuestro desarrollo profesional. El Banco   mos. Lo hemos hecho en ocasiones anteriores y, estoy convencida,
                     de España ha destacado que la brecha salarial entre hombres y   volveremos a demostrarlo.  •
                     mujeres surge a raíz de la maternidad, observándose una caída de
                     los ingresos de las madres del 11% durante el primer año de la
                     maternidad, el cual se agudiza más aún en los años siguientes, al-
                     canzando el 28%. Por el contrario, los análisis muestran que la
                     paternidad no afecta a los ingresos de los padres, que se mantienen
                     estables durante la infancia de los hijos.

                     Hemos de actuar sobre los pilares adecuados que nos permitan
                     agilizar la reducción del desempleo en todo el país, en todos los
                     sectores y entre todos los colectivos y edades. La clave será lograr
                     aunar flexibilidad y seguridad, apoyándonos en los medios que sa-
                     bemos que son los que van a ofrecer mayores y mejores oportuni-
                     dades, entre ellas, sin duda, la digitalización. Esta nueva revolución
                     nos abre un marco claro de crecimiento, que debemos aprovechar
                     para impulsar, también, la sostenibilidad de nuestra economía. La
                     inversión en esta digitalización y sostenibilidad puede llegar a ge-
                     nerar hasta cinco millones de empleos en la Unión Europea, según
                     los análisis que hemos conocido recientemente. Debemos emplear
                     nuestros esfuerzos en lograr un marco regulatorio que, lejos de
                     poner trabas, genere seguridad y confianza de modo que nuestro
                     mercado sea más digital, más sostenible y que fundamente su im-
                     pulso en una transición energética y sostenible.

                     En este reto por la nueva adaptación digital, debemos prestar es-
                     pecial atención para que todos avancemos de manera conjunta.
                     También nuestras empresas han querido ser parte en esta carrera
                     digital, poniendo en marcha, a través de la Fundación CEOE, el
                     proyecto ‘Digitalización Sostenible’, con el firme propósito de com-











                                                                       47
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55