Page 47 - Tendencias 2021
P. 47
T E N D E N C I A S
2 02 1
Para esta misión, partimos de un marco internacional que ha pues- mente, poniendo siempre a las personas en el centro de nuestras
to al servicio de los distintos países, administraciones y para el decisiones.
conjunto de las sociedades, las herramientas precisas para impul-
sar la nueva realidad que resultará tras la crisis que estamos atra- La COVID-19 ha puesto nuevamente a nuestro país a prueba. Nos
vesando. El mejor ejemplo lo encontramos en los Objetivos de encontramos hoy con una tasa de desempleo que roza prácticamen-
Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la Organización de Naciones te el 16%, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) del
Unidas, que marcó el camino hacia una civilización que, de ahora primer trimestre de 2021, doblando la media del paro en la Unión
en adelante, ha de poner en valor la defensa del planeta en el que Europea. Aquí, mujeres y jóvenes, entre quienes el desempleo alcan-
convivimos y desarrollamos nuestra vida, buscando un desarrollo za el 18% y el 38%, respectivamente, están singularmente afectados.
económico y social de todos y para todos.
Especialmente dolorosas son las consecuencias entre aquellos colec-
Es esta la línea que ha de guiar nuestros esfuerzos y trabajos dia- tivos que, por su propia realidad, entrañan una atención aún más
rios, como entendió también la Comisión Europea. Desde su inves- específica, como ocurre con el empleo entre las personas con disca-
tidura en 2019 como presidenta, Úrsula von der Leyen ha fijado un pacidad, donde siete de cada diez jóvenes no han accedido al merca-
rumbo en el que la familia europea, de forma valiente y ambiciosa, do laboral y más de la mayoría, el 60%, son parados de larga duración.
tratará de lograr un progreso que transite hacia un planeta sano y
que ambicione un nuevo desarrollo basado en el mundo digital. Para También quiero mencionar especialmente a otros trabajadores que,
ello fijó, en su Agenda para Europa, una serie de herramientas como por lo que ya han aportado –y les queda por aportar-, están en una
la igualdad de oportunidades, un desarrollo integrador y abierto y situación merecedora de atención prioritaria: la denominada “ge-
un crecimiento económico sostenido, que serán imprescindibles en neración silver”, aquellos de más de 55 años, de los que seis de
la recuperación, tanto a nivel europeo como de cada uno de los cada diez parados lo son de larga duración. Los datos en relación a
Estados miembros. este colectivo nos sitúan a la cola de los países de la OCDE en tasa
de actividad.
Ahora nos toca a nosotros, al conjunto de los españoles, definir con
claridad cuáles van a ser las líneas principales sobre las que edifi- En este contexto, es perentorio abordar aquellas mejoras y patro-
caremos la mejora de nuestros mercados y sociedades. Debemos nes que nos permitan superar esta situación, como en ocasiones
construir un nuevo paradigma que supere errores estructurales, anteriores. La sociedad española ya lo hizo con la crisis financiera
para lograr un porvenir mejor y más prolongado; pensando en el que comenzó en 2008, y puede hacerlo ahora.
presente, pero también en el mañana. Porque el futuro será el re-
sultado de nuestro esfuerzo y de nuestra voluntad de hoy. Una Sin lugar a dudas, como tarea prioritaria, hemos de continuar avan-
voluntad que, de manera decidida, debe enfocarse en crecer viva- zando con paso firme en la campaña de vacunación. Así nos lo ha
44

