Page 42 - Tendencias 2021
P. 42
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Para el Gobierno de La Rioja que encabezo es prioritario avanzar en así como líneas de datos SIM para familias sin wifi y en entornos
la inclusión digital, entendida como el proceso necesario para ga- rurales sin fibra instalada.
rantizar el acceso de todas las personas a las TIC. En este sentido,
nuestros sistemas educativos deben, por un lado, dotar al alumna- Paralelamente, desde el Centro Riojano de Innovación Educativa se
do de las competencias y destrezas necesarias para el uso de las lanzaron varios cursos de formación dirigidos al profesorado para
mismas, y por otro, los poderes públicos debemos seguir invirtien- el aprendizaje de las competencias necesarias para la educación a
do en políticas necesarias para que las poblaciones dispongan de distancia y el uso de diferentes plataformas. Estos cursos empeza-
los recursos necesarios para acceder a ellas. ron en el contexto de la pandemia con un Mooc que contó con casi
2.000 docentes y han continuado durante el presente curso, aña-
El escenario actual nos muestra que la inclusión digital en el ámbi- diendo webinars y otros soportes digitales. En total, más de 10.000
to educativo es un proceso inacabado y que afecta de manera es- plazas ofertadas y ocupadas por nuestros docentes.
pecialmente severa a colectivos en riesgo de exclusión social. A lo
anterior hay que sumar una pandemia que nos obligó en 2020 a dar Me gustaría mencionar en este punto también el proyecto de Es-
continuidad al curso académico a través de un modelo online, poco cuela Abierta de Verano, una iniciativa con 1.000 alumnos y alum-
explorado hasta entonces por nuestros centros de enseñanza, y que nas de colectivos vulnerables, 30 centros participantes y diferentes
ahondó en la desigualdad de oportunidades educativas y afectó al entidades y voluntarios, que en el mes de julio retomaron la activi-
desarrollo académico del alumnado en una magnitud difícil de cuan- dad en las aulas para realizar diferentes programas de apoyo. Hay
tificar en estos momentos. que recuperar lo perdido en la pandemia.
La propia pandemia no fue excusa para realizar en La Rioja un ex- La conclusión, con todo y más allá de los datos, es que la pandemia
tenso inventariado de los recursos disponibles en los centros edu- ha hecho aflorar un problema existente en nuestras aulas y que
cativos, así como un estudio de la situación del alumnado con permanecía, de alguna forma, latente. Corregir la brecha digital va
respecto a su acceso a medios digitales, pues eran los pasos inevi- mucho más allá de colocar un dispositivo digital en un hogar. Debe-
tables para establecer un plan de necesidades. Este estudio de mos ir mucho más allá, incidiendo en la formación del profesorado
situación nos llevó a algunas conclusiones notables: aproximada- y de los propios alumnos y sus familias, algo que en La Rioja es una
mente el 20% del alumnado riojano se encontraba en alguna situa- cuestión prioritaria.
ción de brecha digital, desde los casos más extremos en los que no
hay ni wifi en el hogar familiar (identificamos a un millar de alumnos La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad
y alumnas en esta situación), hasta casos de hogares en los que no de que nuestro sistema educativo sea más flexible y disponga de
se dispone de ningún dispositivo con acceso a internet (ni teléfono, una mayor capacidad para trabajar en entornos virtuales. Pero, al
ni tablet, ni ordenador), o únicamente se dispone de uno de estos mismo tiempo, también debe seguir enfrentando sus desafíos tra-
dispositivos para toda la familia. Huelga decir que la situación en- dicionales, abordando con determinación medidas necesarias para
contrada en La Rioja, como en el resto de España, era preocupante, asegurar la igualdad de oportunidades a todos los niños, niñas y
y más con una pandemia sobrevenida y con todos esos alumnos y adolescentes. Es aquí donde debemos prestar una atención espe-
alumnas en sus casas. De esta forma, se realizaron con rapidez cial a las medidas necesarias para el reequilibrio territorial, ligando
varias acciones: éstas no sólo a la transformación y desarrollo de las ciudades y
pueblos, sino también a la calidad de vida de la ciudadanía y a la
Primero, se abordó la reorganización y reparto entre estos alumnos, equidad social. Al final, la brecha digital no es sino otra manifesta-
en colaboración con ayuntamientos y los propios centros educati- ción más de la desigualdad socioeconómica que las instituciones
vos, de unas 5.000 tablets wifi de las que ya disponíamos en los públicas debemos aminorar en aras de la cohesión social. •
centros. Además, se adquirió un millar de estos dispositivos más,
39

