Page 39 - Tendencias 2021
P. 39

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 02 1




                                                                     Otra partida clave por su impacto en la cohesión social y la compe-
                                                                     titividad empresarial es la destinada al Plan de Digitalización de La
                                                                     Rioja que cuenta con una dotación de 900.000€. Tiene por objeto
                                                                     extender la cobertura de banda ancha a todos los municipios y to-
                                                                     das las empresas de La Rioja que todavía estaban fuera de esta
                                                                     cobertura. 500.000 corresponden a la digitalización de los munici-
                                                                     pios, y 400.000 a la extensión de la banda ancha en polígonos y
                                                                     empresas diseminadas.

                                                                     Al comienzo de este Plan de Digitalización quedaban por cubrir
                                                                     18.674 unidades inmobiliarias, lo que equivale al 11% de la pobla-
                                                                     ción. El PBANG 2020 ha cubierto 11.793 unidades, lo cual supone
                                                                     el 6,95%. En la actualidad, por tanto, está adjudicada la extensión
                                                                     de la cobertura el 95,95% de la población. El objetivo es el 100%
                                                                     antes de acabar la Legislatura.

                                                                     Sin embargo, existe una segunda brecha digital que va más allá de
                                                                     la conexión a Internet y de los equipamientos tecnológicos y que
                                                                     supone un reto mucho más complejo de abordar por parte de las
                                                                     instituciones. En 2020, el año de la pandemia, un 22% de los espa-
                                                                     ñoles no ha buscado información en Internet, un 24% no ha envia-
                                                                     do o recibido correos electrónicos, un 38% no ha usado la banca
                                                                     electrónica y casi un 35% de los españoles afirma no saber cómo
                                                                     comunicarse con las Administraciones Públicas por medios electró-
                                                                     nicos al no tener los conocimientos necesarios.
                  Hay varios desafíos que es
                  preciso abordar. El de la falta                    España ha afrontado la transformación digital con decisión, pero
                                                                     de forma desigual e incompleta. Nos hemos centrado en la brecha
                  de infraestructuras de                             material, pero hemos descuidado la alfabetización digital de la
                                                                     población que está llevando un ritmo mucho más lento. Ahora es
                  telecomunicaciones por un                          difícil encontrar lugares sin cobertura de red o sin dispositivos di-
                                                                     gitales para acceder a ella, pero sigue siendo común encontrar a
                  lado pero, sobre todo, el de                       personas que no disponen de las competencias para, no ya optimi-
                                                                     zar todo el potencial de estos recursos, sino simplemente hacer un
                  la falta de competencias                           uso básico de ellos.

                  digitales y tecnológicas                           Precisamente, el Gobierno riojano acaba de presentar un proyecto
                                                                     piloto para poner en marcha una iniciativa, denominada “La Rioja
                                                                     Próxima te conecta”, destinada a que una unidad móvil dotada de
                                                                     varios técnicos informáticos recorra las zonas rurales de nuestro
                                                                     territorio con el objetivo de enseñar a la población a utilizar las
                                                                     plataformas digitales de la administración y resolver dudas sobre
                                                                     los trámites telemáticos que se pueden hacer a través de las
                                                                     mismas.

                                                                     Y es que la brecha digital también está relacionada directamente
                                                                     con la brecha de edad y, sobre todo, con la desigualdad educativa
                                                                     y social. En un contexto de vulnerabilidad, las familias no disponen
                                                                     de los recursos electrónicos suficientes ni de un acceso óptimo a
                                                                     internet. Pero la brecha digital aparece también como falta de
                                                                     competencias o destrezas necesarias para el uso de las tecnologías
                                                                     de la información y de la comunicación (TIC), lo que suele relacio-
                                                                     narse con un bajo capital educativo, cultural y socioeconómico en
                                                                     las familias.

                                                                     Por tanto, hay varios desafíos que es preciso abordar. El de la falta
                                                                     de infraestructuras de telecomunicaciones por un lado pero, sobre
                                                                     todo, el de la falta de competencias digitales y tecnológicas que
                                                                     afecta, de manera destacada, a determinados sectores de la po-
                                                                     blación, concentrados territorialmente (ya sea en el medio rural o
                                                                     en barrios humildes de entornos urbanos), motivando procesos de
                                                                     reproducción social, en la que zonas con altos índices de abandono
                                                                     escolar temprano suman esta nueva forma de exclusión social.



                                                                 36
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44