Page 81 - Tendencias 2021
P. 81
T E N D E N C I A S
2 02 1
Creo sinceramente que el Estado de las Autonomías ha respondido, Desde el primer momento tuvimos claro que esta pandemia solo
y cada vez con mayor solvencia, al reto que supuso una pandemia sería superable mediante la vacunación masiva de la población, y
frente a la cual ningún país estaba preparado. Después de casi en ello estamos. España está dando una respuesta ejemplar, solo
cuarenta años gestionando los servicios públicos esenciales, quedó dificultada por problemas en los contratos europeos con alguna
claro cuál es el papel del Gobierno a la hora de liderar la respuesta compañía farmacéutica; España ha logrado que el curso escolar se
nacional en el marco de un complejo sistema de conexiones e inte- haya desarrollado de forma presencial, y España ha conseguido que
rrelaciones europeas, y por qué fue mejor descansar en las Comu- los servicios asistenciales se hayan seguido prestando.
nidades Autónomas la gestión directa de la Sanidad Pública, la
Asistencia Social, la Dependencia y la Educación, principalmente. ¿Todo ha sido perfecto entonces? Por supuesto que no. Una de las
La declaración del Estado de Alarma se vio refrendada por los re- cosas más evidentes que todos hemos percibido es que en aquellas
sultados a lo largo de las videoconferencias de presidentes con el materias cuya gestión descansan las autonomías en la colaboración
Presidente del Gobierno y, casualmente, no fue en este foro, sino público-privada, o en la colaboración con el Tercer Sector, no puede
en los foros más propios de la política, donde se hicieron notar haber dejación en el control de la calidad, de la formación del per-
opiniones en contra, zancadillas al interés común incluso y, sobre sonal, de las condiciones de los centros, del apoyo mutuo en favor
todo, una desviación acerca de cuál debía ser el objetivo común. de los ciudadanos objeto de atención. Es una llamada de atención
para quienes creen que la gestión directa de los servicios públicos
Somos un país que busca desde hace años, sobre todo en este casi por parte del Estado es un freno que encarece su prestación. No se
medio siglo de Transición y Democracia Plena, una manera de avan- trata de cambiar el actual sistema, pero sí de mejorarlo. Y esta es
zar en conjunto hacia un futuro mejor, convirtiendo las tensiones una conclusión conjunta de las Comunidades Autónomas y de las
territoriales en fuente de energía para la reducción de diferencias asociaciones y empresas colaboradoras.
entre españoles, para la creación de engranajes que permitan
compatibilizar la autogestión con la colaboración, y para que los Tampoco ha sido perfecta la coordinación una vez levantado el
sentimientos de querencia por la tierra de nuestros padres no sea Estado de Alarma. Ha sido la petición, la exigencia más escuchada
incompatible con el deseo de una España más fuerte en una Euro- por parte de los presidentes de las Comunidades Autónomas: coor-
pa ejemplar en el desarrollo del estado del Bienestar, la Coopera- dinación, claridad e información certera. Las Comunidades Autóno-
ción Internacional y la búsqueda de la paz mediante el firme ejerci- mas han mostrado, en su mayor parte, temple y capacidad, tanto
cio de la diplomacia. Y si algo ha demostrado esta crisis, brutal en de reacción como de gestión. La coordinación, la unión, no se ha
todos los sentidos, es que a la hora de trabajar unidos no han sido visto como un signo de sometimiento o dependencia, sino como una
las tensiones periféricas tradicionales las que han buscado poner llamada a la responsabilidad, un gesto de confianza y una exigencia
piedras en el camino, las que han sembrado de objeciones la nece- hacia las autoridades en cuyo poder obran todos los datos, internos
sidad de una respuesta coordinada, conjunta y eficaz. y externos, y una concepción de la Nación Española que sólo se ha
España ha logrado que el curso escolar se haya desarrollado de
forma presencial, y España ha conseguido que los servicios
asistenciales se hayan seguido prestando
78

