Page 84 - Tendencias 2021
P. 84
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
visto en peligro, precisamente, por aquellos que se gustan hablan- Se abren tiempos nuevos en los que la solidaridad entre los terri-
do en su nombre. torios se traduce en algo más que en una distribución equitativa de
fondos e inversiones, sino en una respuesta conjunta y colaborati-
Vivimos un tiempo político marcado por un exceso de tensión que va ante problemas como la inmigración irregular, la desertización y
hunde sus raíces en la corrupción, en el populismo de quienes el cambio climático, la despoblación y la sostenibilidad, o las rela-
frente a las razones y las necesidades de los ciudadanos anteponen ciones comerciales con el exterior.
los sentimientos y el frentismo.
Competir está bien, siempre que se compita en la eliminación de la
También en la falta de lealtad de quienes quieren romper las insti- pobreza y la mejora en la prestación de los servicios públicos; de-
tuciones y el orden constitucional desde dentro, aprovechando los fender el interés de los ciudadanos de la región que se gobierna, es
mecanismos que permite esa Constitución que quieren cambiar por una obligación evidente, siempre que quede claro que no hay mayor
la fuerza de los hechos, en vez de por la fortaleza del derecho. Es interés para los ciudadanos que mejorar su situación, acceder en
evidente que en una situación como la actual, quienes anteponen igualdad de condiciones a los beneficios de un Estado en desarrollo
su interés al interés general tenían que asomar. Las sesiones par- y sentirse tratado como un ciudadano de pleno derecho en todo el
lamentarias cuyo objeto no era otro que prolongar el Estado de territorio español.
Alarma se convertían, una y otra vez, en mociones de censura, en
examen al Gobierno en lugar de en examen de la situación. La ne- De eso se trata también cuando hablamos de convertir la crisis en
cesaria discusión racional y razonada quedaba oscurecida por el oportunidad, no solo de una gestión efectiva y progresista de los
acoso y el insulto mientras miles de españolas morían solos, sin el fondos europeos. Y estamos dando todos pasos hacia adelante, con
calor de los suyos, en hospitales y centros socio-sanitarios; se alguna zancadilla, con alguna nota discordante, aunque tarde o
escuchaban ataques furibundos fuera de lugar mientras miles de temprano el exceso encuentra respuesta en la propia contradicción.
españoles no podían ni siquiera llorar y despedir dignamente a sus Pasos firmes que no son fruto de la casualidad sino, entre otras
seres queridos, y mientras profesionales de todo tipo hacían frente cosas, de los largos y sostenidos contactos mantenidos entre todos,
a la pandemia escasos de todo, menos del reconocimiento general y con el Presidente del Gobierno, para afrontar la crisis más grave,
de la sociedad. destructiva y dañina de cuantas hemos tenido que afrontar en Es-
paña desde la Guerra Civil.
En las propias comunidades autónomas, algunos portavoces de-
mostraban más interés por la política de pactos, y por adjudicar la Hoy sabemos que poner el acento en el empleo para hacer frente
responsabilidad de las muertes al adversario político, que por echar a la devastación que se anunciaba, en lugar de apoyarse en la
una mano, ayudar y colaborar en la difícil tarea de paliar el dolor, banca, ha sido una gran lección de solidaridad e inteligencia para
de combatir la incertidumbre, de aportar consuelo y, también, de hacer frente a los efectos de la pandemia.
ayudar en la gestión. Los había, incluso, que pedían al mismo tiem-
po la defensa y la devolución de las competencias autonómicas. Hoy, las Comunidades Autónoma, sabemos que gestionamos aque-
Tratar de abrir el debate sobre el Estado de las Autonomías en un llas partes más sensibles de la tarea de gobierno en una Nación, y
momento de crisis es como querer discutir la autoridad del capitán que esta responsabilidad nos obliga a apoyarnos más que nunca en
del barco en medio de la tormenta. Resulta además un juego ven- los demás, a estar más atentos a los problemas de los demás, a
tajista, pues quien gobierna, quien se ve impelido a responder con sabernos más que nunca representación misma del Estado en el
celeridad a cientos y cientos de problemas dispersos, inesperados, territorio, y a que tratar de sacar rédito de la diferencia, del proble-
sobrevenidos, no puede dedicar sus energías al ring de la política ma grave, de la desgracia, nunca es ni será un buen camino, si de
parda, que algunos quisieron abierto a pesar de la pandemia. atender a las necesidades y la felicidad de los ciudadanos se trata.
Aun así, tanto por el modo en que se han podido coordinar las Co- Hoy, más que nunca, la España de las Autonomías, la España del
munidades Autónomas, dejando de lado incluso tensiones y pro- 78, se siente mayor de edad, compelida a trabajar por el desarrollo
puestas que para algunas eran y son leitmotiv, como por el papel y la convivencia de las españolas y los españoles, capaz de afrontar
que ahora mismo estamos llamados a jugar los Gobierno autonó- todos los retos que vayan surgiendo. Porque el mayor error de todos
micos en la reconstrucción de nuestro país, creo sinceramente que sería no tomar nota de las debilidades y fortalezas que esta crisis
el Estado de las Autonomías ha salido reforzado de esta crisis, y ha evidenciado. Debilidades y fortalezas que deben ser analizadas
está llamado a reconsiderar y cerrar de una vez por todas cuestio- en conjunto, reflexionadas entre todos, y corregidas o reforzadas,
nes amargamente pendientes como el nuevo sistema de financia- bajo el paraguas de un consenso constitucional y extenso. •
ción, incrementar el concepto de colaboración interterritorial, y
empezar a mirarnos todos como parte del engranaje del estado, y
no como satélites del mismo.
81

