Page 115 - Tendencias 2024
P. 115
A R T Í C U L O S DE
O P I N I Ó N
efectivas, así como tomar decisiones sobre las vías de adquisición
Nuestra industria de a seguir para cada una de las capacidades.
defensa tiene un efecto 2. Programas de obtención de armamento y material.
tractor, por su capacidad Instrumento principal de actuación de Defensa para ejecutar su
política industrial y hacer efectivas las medidas planteadas en la
de generar riqueza, crear Estrategia Industrial de Defensa.
empleo de calidad, el 3. Programas transversales de desarrollo de capacidades.
retorno a la sociedad, y Para conseguir el desarrollo de capacidades críticas y comunes a
los distintos subsectores. Un desarrollo progresivo de capacidades
por el valor que crea la en este tipo de sistemas transversales abre la puerta a un mejor
cadena de suministro aprovechamiento de la inversión y garantiza el desarrollo de una
capacidad nacional. Como ejemplo de algunos programas principa-
les, destacan:
• El SCRT, Sistema conjunto de radio táctica,
• Programa ‘Capacidad de Observación de la Tierra por Satélite
en el espectro radar (SEOT RADAR)’,
• El Programa ‘PAZ’: Seguimiento de la fase operacional del sis-
tema PAZ y de la implementación de mejoras en el marco del
Convenio MINISDEF-HISDESAT,
• El Programa ‘SECOMSAT-D’, para la obtención de terminales
satélite sobre plataformas navales, terrestres y SoTM (satélites
en movimiento).
4. Consorcios y alianzas estratégicas.
En el actual contexto geoestratégico y de incremento de las inver-
siones en defensa el papel que ocupen las empresas nacionales es
de suma importancia ya que influirá en las capacidades a futuro de
las empresas y, por ende, tanto en las Fuerzas Armadas y su ope-
ratividad como en el resto de la cadena de suministro nacional.
5. Cohesión y distribución territorial.
La industria de defensa tiene un papel relevante en la configuración
del sector económico nacional. La Base Industrial y Tecnológica de
la Defensa es un activo muy significativo para la sociedad españo-
la y debe ser un elemento de cohesión entre las distintas comuni-
dades. Además, debe de actuar como elemento de distribución de
la riqueza en el territorio a través de las inversiones tanto públicas
como privadas.
6. Nuevas tecnologías y el reto digital.
Vivimos un periodo de transformación y cambio hacia la denomina-
da Industria 4.0, la revolución digital.
Esta transformación digital supone un reto tanto para las industrias
como para el MINISDEF. Debemos fomentar el desarrollo e implan-
tación de dichas tecnologías para afrontar el reto digital.
7. Atracción de talento y cultura de defensa.
Dentro de la fuerte competencia por la captación y retención de
talento en el mercado laboral nos encontramos en un cambio de
paradigma, en el que el sector civil ejerce de tractor de la mayoría
de retos y avances tecnológicos.
113

