Page 42 - AGFITEL Memoria 2020
P. 42
C E N T R O
D O C U M E N T A L
posterior redacción de su Trabajo de Fin de Máster sobre este in- Para evitar otro de los problemas que presenta la digitalización de
teresante fondo de las primeras décadas del siglo XX. placas de vidrio, los conocidos como anillos de Newton, se decidió
digitalizar las placas usando uno de los accesorios del escáner, el
A lo largo del año 2020, con los parones impuestos por la pandemia, soporte para películas, de manera que la placa no estuviera en
se realizaron las tareas de limpieza, digitalización, instalación e contacto directo con la superficie del escáner, evitando así su apa-
inventariado de los negativos. rición. En los casos en que debido a la variedad de tamaños, no
existía un soporte que ajustase a la perfección, hubo de realizarse
1. Limpieza uno, usando para ello cartón pluma.
La limpieza de los negativos sobre soporte de vidrio fue siempre La digitalización se llevó a cabo con un escáner profesional para
superficial, para retirar el polvo acumulado, o cualquier otro ele- fotografías Epson Perfection V750 Pro, tras lo cual se procesó la
mento ajeno adherido a la superficie, llevándose a cabo mediante imagen, ajustándola en luz y color, con el programa Photoshop
golpe de aire o pasando una brocha de pelo suave (tipo japonesa) versión 22.4.2, con el que también se obtuvo la copia positivada.
sobre el anverso y reverso del negativo.
3. Instalación
2. Digitalización
Una vez eliminados todos los agentes agresivos que podían afec-
Los originales, a pesar de ser en blanco y negro, se digitalizaron en tar a la conservación futura de las fotografías y tras su digitali-
color para no perder ninguna información, generándose un archivo sin zación, procesos realizados por una alumna en prácticas del
positivar en formato Tiff como máster para la conservación, tamaño máster de Documentación Fotográfica de la UCM, se procedió a
real y una resolución de entre 300 ppp sin interpolación, perfil de color su instalación en los contenedores definitivos. Para ello se ad-
sRGB y una profundidad de 48 bits. Para su uso de cara a difusión se quirieron fundas de cuatro solapas sin reserva alcalina, especia-
generó un archivo positivado en formato JPEG a la misma resolución. les para la conservación de materiales fotográficos, sin ácido, ni
lignina, lo que reduce la emisión de gases que dañen los mate-
El trabajo previo consistió en la calibración de monitor y escáner, riales. A su vez estos sobres fueron introducidos en cajas de
posteriormente se realizaron pruebas con las distintas opciones que cartón de conservación con reserva alcalina, conforme a la ISO
ofrecía el software. De esta forma se pudo comprobar que al digi- 9706 y la ISO 18916 que garantiza la integridad de las fotos y los
talizar las placas de vidrio se producía una alteración del color, vi- documentos a lo largo del tiempo. Debido a la variedad de for-
rando los tonos claros hacia el verde al realizar el positivado con matos de soporte existentes, se adquirieron sobres y cajas adap-
Photoshop. En consecuencia se decidió no mantener el calibrado tados para cada uno, de manera que se ajustaran perfectamen-
del escáner, y en su defecto utilizar la herramienta de autoajuste te al lugar en el que iban a quedar depositados, impidiendo así
que el programa Silver Fast Scan (elegido para la gestión de la di- que pudieran ‘bailar’ dentro del contenedor, y minimizando el
gitalización) dispone en la previsualización. riesgo de sufrir roturas.
Excursión a caballo de la familia Feliciano Cantero. Fondo Familia Cantero. ES 28079. AGF 6.10.0019.
39

