Page 120 - Tendencias 2018
P. 120
R Seguridad fotobilógica de una • Grupo de riesgo 1 (riesgo limi- Parpadeo de una luminaria
luminaria tado). Luminarias que presentan (flickering)
un riesgo fotobiológico para la
La norma europea EN 62471 estable- piel o el ojo para exposiciones El término en inglés Flicker se uti-
ce una serie de criterios para analizar superiores a 2,7 horas de emisión liza para determinar el parpadeo
si una lámpara o luminaria conlleva actínica ultravioleta o de 300 se- producido por la fluctuación perió-
riesgo de daños oculares o der- gundos de radiación UV. dica de la fuente de luz de una lu-
matológicos. minaria. Este fenómeno también
• Grupo de riesgo 2 (riesgo mo- conocido como efecto espectros-
En esta norma se establecen cuatro derado). Son fuentes de luz que cópico está presente en casi to-
grupos de riesgo fotobiológico: suponen un riesgo fotobiológico das las fuentes de luz artificial
para exposiciones superiores a aunque el ojo humano no pueda
• Grupo de riesgo 0 (exento de 1.000 segundos de emisión actí- observarlo.
riesgo). Se trata de lámparas nica ultravioleta, 100 segundos
que no representan ningún tipo de de radiación ultravioleta próxi- Las perturbaciones relacionadas con
riesgo para el ojo o para la piel ma, 0,25 segundos de luz azul, estas fluctuaciones de tensión se
para exposiciones inferiores a: 8 0,25 segundos de emisión térmi- definen en las normas IEC 61000-3-
horas de emisión actínica ultra- ca o 10 segundos de radiación 3:19951 y EN 12464-1:2011. El por-
violeta, 16 minutos de radiación infrarroja. centaje de parpadeo sirve como indi-
Pág. 118 ultravioleta próxima, 2,8 horas de cador para cuantificar la magnitud
luz azul, 10 segundos de emisión • Grupo de riesgo 3 para aquellas del problema y los efectos fisiológi-
térmica o 1.000 segundos de ra- lámparas que excedan el grupo 2 cos que pueda provocar. A este nivel,
diación infrarroja. (riesgo moderado). un parpadeo inferior al 15% evita

