Page 190 - Tendencias 2018
P. 190
R Fundación, pues es la que nos puede ver con la negociación, con la coordi- Precisamente, en estos difíciles mo-
proveer mejor de una metodología nación, con la empatía y, en suma, mentos en los que hubo que tomar
que, sin duda, escoge el valor forma- con el trabajo en equipo en entornos decisiones que cambiaron en mayor
tivo como recurso esencial para ase- colaborativos. profundidad la realidad cotidiana de
gurar nuestra continua mejora como las propias empresas, bien por las
holding público. necesidades de transformación de
Diálogo y esfuerzo colectivo un determinado sector, bien por la
Es obvio que la paulatina robotiza- adaptación a las directivas comuni-
ción y la introducción de ingeniería Por otra parte, en las comarcas en tarias, siempre ha primado la bús-
artificial está cambiando ya nuestro las que tradicionalmente hemos teni- queda de entendimiento con la inter-
trabajo y, desde luego, la naturaleza do presencia, SEPI es ya algo más locución sindical. Así ocurrió, por
del empleo. Aproximadamente la mi- que una marca, pues representa un ejemplo, en situaciones difíciles que
tad de las tareas que actualmente símbolo determinante para ese ám- afectaron a las cuencas mineras as-
desempeñamos son susceptibles de bito geográfico de cohesión y es, turianas.
automatizarse con la tecnología que además, un aglutinante de esfuerzos
hay en este momento. Además, el colectivos. Ante asuntos como los que hemos de
esfuerzo en formación es más rele- afrontar y de los que va a depender
vante que nunca, porque de él va a Para que estos esfuerzos hayan sido el futuro de nuestras apuestas pro-
depender la consecución de un mo- posibles, SEPI y sus organismos pre- ductivas, el diálogo constante y sin-
Pág. 188 delo social sostenible. cedentes (INI, Teneo, Agencia Indus- cero resulta imprescindible. Otro
trial del Estado) han contado en todo ejemplo, este más actual, en el que
Los robots y los algoritmos, de máxi- momento con una herramienta de estamos aplicando este criterio es en
ma actualidad por el futuro que pro- completa utilidad que nos ha carac- la elaboración del Plan Estratégico
yectan, pueden llegar a imponerse terizado y que queremos que nos siga de NAVANTIA, donde tratamos de
en muchos sentidos, en gran número caracterizando, como es el diálogo. aproximar coincidencias con las or-
de sectores y en bastantes perfiles Este instrumento tiene un evidente ganizaciones sindicales del sector
profesionales. Pero hay que recono- reconocimiento en las políticas so- naval.
cer que ninguno, de momento, está ciales y de empleo para el conjunto
pensado para llegar a tener inteli- de la macroeconomía y resulta indis- De hecho, cuando los máximos res-
gencia general. Hay que admitir tam- pensable cuando de lo que estamos ponsables de SEPI nos desplazamos
bién que la mayoría de las veces hablando es de la industria y los ser- a un centro de trabajo de cualquiera
hablamos de predicciones y de esce- vicios de titularidad pública. de nuestras empresas, nunca deja-
narios que cambian a una velocidad mos de programar en nuestras agen-
de vértigo. En este contexto, surge la Es un diálogo que se da en dos mo- das los encuentros con los represen-
constatación de que es necesario vimientos coadyuvantes: el que per- tantes de las diferentes plantillas.
reinventar parte del sistema educa- mite la normalidad en las relaciones
tivo, entre otras razones para que las entre los gestores de nuestras em-
universidades dejen de ser centros presas con las federaciones de las Una coyuntura alentadora
en los que se entra, se sale y a los principales organizaciones sindica-
que no se vuelve nunca más. En ade- les y el que se produce en las cir- La coyuntura en la que SEPI está ha-
lante, tendrán que trabajar de una cunstancias excepcionales, cuando ciendo esta apuesta estratégica por
forma más abierta, ayudando a desa- corresponde aplicar medidas de la innovación refleja un crecimiento
rrollar capacidades que tengan que crisis. económico muy equilibrado, quizás el R

